Salta al contenido principal
Aula-Formanor
  • Página Principal
  • Más
Acceder
Aula-Formanor
Página Principal
  1. Cursos
  2. DERECHO

DERECHO

  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • 3 Página 3
  • » Siguiente página

1531/25348 CANAL DE DENUNCIAS LEY 2/2023 20H

1531/25348 CANAL DE DENUNCIAS LEY 2/2023 20H

Área formativa: Derecho

Duración: 20h 

Destinatarios:

  • A todas las entidades del sector privado que quieran conocer las normas por las que se rige el canal de denuncias o Sistema interno de información, de carácter obligatorio por la Ley 2/2023.

Objetivos: 

  • Analizar el nuevo sistema de información de infracciones regulado en la Ley 2/2023.
  • Comprender las normas integrales por las que se rige el Sistema interno de información que la empresa ha de implantar.
  • Descubrir las características principales de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A. A. I.
  • Conocer los derechos del informante y el funcionamiento del canal externo de información.
  • Analizar la normativa sobre protección de datos personales en el ámbito de los canales de información.
  • Conocer el régimen sancionador por el que se rigen los canales de denuncias.

Titulación:

Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Canal de denuncias de 20h expedido por Formanor. 

Temario:

  1. Nueva obligación empresarial por la Ley 2/2023.
  2. Sistema interno de información de la empresa.
  3. Canal externo de información de la A. A. I..
  4. Actuaciones derivadas de la información de infracciones en la empresa.
  5. Protección de datos en el tratamiento de la información.
  6. Infracciones y sanciones.

Ir al curso

1696/25288 OBLIGACIONES BÁSICAS DE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE TERRORISMO 50H

1696/25288 OBLIGACIONES BÁSICAS DE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE TERRORISMO 50H

Área formativa: DERECHO

Duración: 50h

Objetivos: 

  • Dar a conocer las obligaciones establecidas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y su reglamento de desarrollo. 
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Obligaciones básicas de la prevención del blanqueo de capitales y financiación de terrorismo" de 50h expedido por Formanor. 

Temario:

Unidad 1: Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo: consideraciones básicas

  • ¿Qué se entiende por blanqueo de capitales y financiación del terrorismo?
  • Fases del blanqueo de capitales.
  • Actividades consideradas como blanqueo de capitales y conceptos relacionados.
  • Normativa de aplicación.
  • Resumen.

Unidad 2: Sujetos obligados

  • ¿Cuáles son los sujetos obligados que deben cumplir con la normativa vigente sobre prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo?
  • Resumen.

Unidad 3: Medidas de diligencia debida

  • Medidas normales de diligencia debida.
  • Medidas simplificadas de diligencia debida.
  • Medidas reforzadas de diligencia debida.
  • Resumen.

Unidad 4: Procedimientos y medidas de control interno

  • Políticas y procedimientos de control interno.
  • Análisis de riesgos y examen especial.
  • Órgano de control interno.
  • Representante ante el SEPBLAC.
  • Manual de prevención.
  • Resumen.

Unidad 5: Comunicación de operaciones y conservación de documentos

  • Comunicaciones por indicio.
  • Comunicaciones sistemáticas.
  • Conservación de la documentación.
  • Resumen.

Unidad 6: Medidas específicas de control y protección

  • Examen por un experto externo.
  • Formación de empleados.
  • Órganos centralizados de prevención.
  • Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
  • Protección de datos de carácter personal.
  • Resumen.

Unidad 7: Casos o supuestos especiales

  • Declaración de movimientos y medios de pago.
  • Comercio de bienes.
  • Fundaciones y asociaciones.
  • Entidades gestoras colaboradoras y envío de dinero.
  • Administrador nacional del registro de derechos de emisión.
  • Premios de loterías y otros juegos de azar.
  • Resumen.

Unidad 8: Infracciones y sanciones

  • Infracciones muy graves.
  • Infracciones graves.
  • Infracciones leves.
  • Graduación y tipos de sanciones.
  • Responsabilidad y prescripción de las sanciones.
  • Resumen.

Unidad 9: Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias

  • Funciones y características de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias.
  • Órganos de apoyo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e infracciones Monetarias.
  • Resumen.

Evaluación:

Este curso consta de 2 prueba de evaluación final de tipo Test y 4 de tipo desarrollo.



Ir al curso

1531/25270 CANAL DE DENUNCIAS LEY 2/2023 20H

1531/25270 CANAL DE DENUNCIAS LEY 2/2023 20H

Área formativa: Derecho

Duración: 20h 

Destinatarios:

  • A todas las entidades del sector privado que quieran conocer las normas por las que se rige el canal de denuncias o Sistema interno de información, de carácter obligatorio por la Ley 2/2023.

Objetivos: 

  • Analizar el nuevo sistema de información de infracciones regulado en la Ley 2/2023.
  • Comprender las normas integrales por las que se rige el Sistema interno de información que la empresa ha de implantar.
  • Descubrir las características principales de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A. A. I.
  • Conocer los derechos del informante y el funcionamiento del canal externo de información.
  • Analizar la normativa sobre protección de datos personales en el ámbito de los canales de información.
  • Conocer el régimen sancionador por el que se rigen los canales de denuncias.

Titulación:

Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Canal de denuncias de 20h expedido por Formanor. 

Temario:

  1. Nueva obligación empresarial por la Ley 2/2023.
  2. Sistema interno de información de la empresa.
  3. Canal externo de información de la A. A. I..
  4. Actuaciones derivadas de la información de infracciones en la empresa.
  5. Protección de datos en el tratamiento de la información.
  6. Infracciones y sanciones.


Ir al curso

1696/25147 OBLIGACIONES BÁSICAS DE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE TERRORISMO 50H

1696/25147 OBLIGACIONES BÁSICAS DE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE TERRORISMO 50H

Área formativa: DERECHO

Duración: 50h

Objetivos: 

  • Dar a conocer las obligaciones establecidas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y su reglamento de desarrollo. 
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Obligaciones básicas de la prevención del blanqueo de capitales y financiación de terrorismo" de 50h expedido por Formanor. 

Temario:

Unidad 1: Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo: consideraciones básicas

  • ¿Qué se entiende por blanqueo de capitales y financiación del terrorismo?
  • Fases del blanqueo de capitales.
  • Actividades consideradas como blanqueo de capitales y conceptos relacionados.
  • Normativa de aplicación.
  • Resumen.

Unidad 2: Sujetos obligados

  • ¿Cuáles son los sujetos obligados que deben cumplir con la normativa vigente sobre prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo?
  • Resumen.

Unidad 3: Medidas de diligencia debida

  • Medidas normales de diligencia debida.
  • Medidas simplificadas de diligencia debida.
  • Medidas reforzadas de diligencia debida.
  • Resumen.

Unidad 4: Procedimientos y medidas de control interno

  • Políticas y procedimientos de control interno.
  • Análisis de riesgos y examen especial.
  • Órgano de control interno.
  • Representante ante el SEPBLAC.
  • Manual de prevención.
  • Resumen.

Unidad 5: Comunicación de operaciones y conservación de documentos

  • Comunicaciones por indicio.
  • Comunicaciones sistemáticas.
  • Conservación de la documentación.
  • Resumen.

Unidad 6: Medidas específicas de control y protección

  • Examen por un experto externo.
  • Formación de empleados.
  • Órganos centralizados de prevención.
  • Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
  • Protección de datos de carácter personal.
  • Resumen.

Unidad 7: Casos o supuestos especiales

  • Declaración de movimientos y medios de pago.
  • Comercio de bienes.
  • Fundaciones y asociaciones.
  • Entidades gestoras colaboradoras y envío de dinero.
  • Administrador nacional del registro de derechos de emisión.
  • Premios de loterías y otros juegos de azar.
  • Resumen.

Unidad 8: Infracciones y sanciones

  • Infracciones muy graves.
  • Infracciones graves.
  • Infracciones leves.
  • Graduación y tipos de sanciones.
  • Responsabilidad y prescripción de las sanciones.
  • Resumen.

Unidad 9: Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias

  • Funciones y características de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias.
  • Órganos de apoyo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e infracciones Monetarias.
  • Resumen.

Evaluación:

Este curso consta de 2 prueba de evaluación final de tipo Test y 4 de tipo desarrollo.



Ir al curso

PLANTILLA 2025 OBLIGACIONES BÁSICAS DE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE TERRORISMO 50H

PLANTILLA 2025 OBLIGACIONES BÁSICAS DE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE TERRORISMO 50H

Área formativa: DERECHO

Duración: 50h

Objetivos: 

  • Dar a conocer las obligaciones establecidas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y su reglamento de desarrollo. 
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Obligaciones básicas de la prevención del blanqueo de capitales y financiación de terrorismo" de 50h expedido por Formanor. 

Temario:

Unidad 1: Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo: consideraciones básicas

  • ¿Qué se entiende por blanqueo de capitales y financiación del terrorismo?
  • Fases del blanqueo de capitales.
  • Actividades consideradas como blanqueo de capitales y conceptos relacionados.
  • Normativa de aplicación.
  • Resumen.

Unidad 2: Sujetos obligados

  • ¿Cuáles son los sujetos obligados que deben cumplir con la normativa vigente sobre prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo?
  • Resumen.

Unidad 3: Medidas de diligencia debida

  • Medidas normales de diligencia debida.
  • Medidas simplificadas de diligencia debida.
  • Medidas reforzadas de diligencia debida.
  • Resumen.

Unidad 4: Procedimientos y medidas de control interno

  • Políticas y procedimientos de control interno.
  • Análisis de riesgos y examen especial.
  • Órgano de control interno.
  • Representante ante el SEPBLAC.
  • Manual de prevención.
  • Resumen.

Unidad 5: Comunicación de operaciones y conservación de documentos

  • Comunicaciones por indicio.
  • Comunicaciones sistemáticas.
  • Conservación de la documentación.
  • Resumen.

Unidad 6: Medidas específicas de control y protección

  • Examen por un experto externo.
  • Formación de empleados.
  • Órganos centralizados de prevención.
  • Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
  • Protección de datos de carácter personal.
  • Resumen.

Unidad 7: Casos o supuestos especiales

  • Declaración de movimientos y medios de pago.
  • Comercio de bienes.
  • Fundaciones y asociaciones.
  • Entidades gestoras colaboradoras y envío de dinero.
  • Administrador nacional del registro de derechos de emisión.
  • Premios de loterías y otros juegos de azar.
  • Resumen.

Unidad 8: Infracciones y sanciones

  • Infracciones muy graves.
  • Infracciones graves.
  • Infracciones leves.
  • Graduación y tipos de sanciones.
  • Responsabilidad y prescripción de las sanciones.
  • Resumen.

Unidad 9: Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias

  • Funciones y características de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias.
  • Órganos de apoyo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e infracciones Monetarias.
  • Resumen.

Evaluación:

Este curso consta de 2 prueba de evaluación final de tipo Test y 4 de tipo desarrollo.



Ir al curso

1531/25123 CANAL DE DENUNCIAS LEY 2/2023 20H

1531/25123 CANAL DE DENUNCIAS LEY 2/2023 20H

Área formativa: Derecho

Duración: 20h 

Destinatarios:

  • A todas las entidades del sector privado que quieran conocer las normas por las que se rige el canal de denuncias o Sistema interno de información, de carácter obligatorio por la Ley 2/2023.

Objetivos: 

  • Analizar el nuevo sistema de información de infracciones regulado en la Ley 2/2023.
  • Comprender las normas integrales por las que se rige el Sistema interno de información que la empresa ha de implantar.
  • Descubrir las características principales de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A. A. I.
  • Conocer los derechos del informante y el funcionamiento del canal externo de información.
  • Analizar la normativa sobre protección de datos personales en el ámbito de los canales de información.
  • Conocer el régimen sancionador por el que se rigen los canales de denuncias.

Titulación:

Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Canal de denuncias de 20h expedido por Formanor. 

Temario:

  1. Nueva obligación empresarial por la Ley 2/2023.
  2. Sistema interno de información de la empresa.
  3. Canal externo de información de la A. A. I..
  4. Actuaciones derivadas de la información de infracciones en la empresa.
  5. Protección de datos en el tratamiento de la información.
  6. Infracciones y sanciones.

Ir al curso

1531/24443 CANAL DE DENUNCIAS LEY 2/2023 20H

1531/24443 CANAL DE DENUNCIAS LEY 2/2023 20H

Área formativa: Derecho

Duración: 20h 

Destinatarios:

  • A todas las entidades del sector privado que quieran conocer las normas por las que se rige el canal de denuncias o Sistema interno de información, de carácter obligatorio por la Ley 2/2023.

Objetivos: 

  • Analizar el nuevo sistema de información de infracciones regulado en la Ley 2/2023.
  • Comprender las normas integrales por las que se rige el Sistema interno de información que la empresa ha de implantar.
  • Descubrir las características principales de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A. A. I.
  • Conocer los derechos del informante y el funcionamiento del canal externo de información.
  • Analizar la normativa sobre protección de datos personales en el ámbito de los canales de información.
  • Conocer el régimen sancionador por el que se rigen los canales de denuncias.

Titulación:

Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Canal de denuncias de 20h expedido por Formanor. 

Temario:

  1. Nueva obligación empresarial por la Ley 2/2023.
  2. Sistema interno de información de la empresa.
  3. Canal externo de información de la A. A. I..
  4. Actuaciones derivadas de la información de infracciones en la empresa.
  5. Protección de datos en el tratamiento de la información.
  6. Infracciones y sanciones.


Ir al curso

1136/24403 PREVENCION BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACION DEL TERRORISMO 20H

1136/24403 PREVENCION BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACION DEL TERRORISMO 20H

Área formativa: Derecho

Duración: 20h

Objetivos: 
El alumno obtendrá un conocimiento global sobre la materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Prevención de Blanqueo de Capitales" de 20h expedido por Formanor. 

Temario:

1. Introducción.
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de blanqueo?
  • ¿Es la prevención del blanqueo de capitales una imposición administrativa más?
  • Conceptos que no debemos confundir.
  • Antecedentes y contexto actual en materia de Prevención de Blaqueo de Capitales.
2. Algunas definiciones.
  • Terceros países.
  • Titular real.
  • Documentos Fehacientes.
3. Ley 10/2010 y Real Decreto 304/2014.
  • Objeto.
  • ¿Qué actividades se consideran blanqueo?
  • Sujetos obligados (Art. 2 Ley 10/2010)
  • Actividades excluídas.
4. Diligencia debida.
  • Medidas normales.
  • Medidas simplificadas.
  • Medidas reforzadas.
5. Conclusiones.
Ir al curso

1601/24422 CANAL DE DENUNCIAS. RESPONSABLE DE LAS INVESTIGACIONES INTERNAS 56H

1601/24422 CANAL DE DENUNCIAS. RESPONSABLE DE LAS INVESTIGACIONES INTERNAS 56H

Área formativa: Derecho

Duración: 56h 

Destinatarios:

  • A profesionales responsables de los procesos de investigaciones internas en las empresas.

Objetivos: 

  • Conocer la normativa de la Directiva (UE) 2019/1937, la Ley 2/2023 y la Norma UNE-ISO 37002:2021.
  • Conocer la figura del Responsable del Sistema Interno.
  • Conocer los derechos y la protección del informante.
  • Conocer las consecuencias del incumplimiento.
  • Saber cómo demostrar el cumplimiento de la normativa, y por tanto llevar a término el principio de Responsabilidad Proactiva.  

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Canal de denuncias. Responsable de las investigaciones internas de 56h expedido por Formanor. 

Temario:
  1. Módulo 1. Los canales de denuncias y la protección del informante.
    • Tema 1. Los canales de denuncias.
    • Tema 2. Protección del informante.
  2. Módulo 2. La Directiva (UE) 2019/1937 y la Ley 2/2023, de 20 de febrero.
    • Tema 3. Materias jurídicas relacionadas y la Directiva (UE) 2019/1937.
    • Tema 4. Ley 2/2023, de 20 de febrero.
    • Tema 5. Régimen sancionador, registro de informaciones y protección de datos.
  3. Módulo 3. Medidas de protección del informante.
    • Medidas de protección al informante.
  4. Módulo 4. El cumplimiento normativo y La Norma UNE-ISO 37022:2021.
    • Tema 7. Responsabilidad social.
    • Tema 8. Importancia de las Normas Técnicas UNE-ISO.

Ir al curso

1136/24389 PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES 20H

1136/24389 PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES 20H

Área formativa: Derecho

Duración: 20h

Objetivos: 
El alumno obtendrá un conocimiento global sobre la materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Prevención de Blanqueo de Capitales" de 20h expedido por Formanor. 

Temario:

1. Introducción.
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de blanqueo?
  • ¿Es la prevención del blanqueo de capitales una imposición administrativa más?
  • Conceptos que no debemos confundir.
  • Antecedentes y contexto actual en materia de Prevención de Blaqueo de Capitales.
2. Algunas definiciones.
  • Terceros países.
  • Titular real.
  • Documentos Fehacientes.
3. Ley 10/2010 y Real Decreto 304/2014.
  • Objeto.
  • ¿Qué actividades se consideran blanqueo?
  • Sujetos obligados (Art. 2 Ley 10/2010)
  • Actividades excluídas.
4. Diligencia debida.
  • Medidas normales.
  • Medidas simplificadas.
  • Medidas reforzadas.
5. Conclusiones.

Ir al curso

1136/24360 PREVENCION BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACION DEL TERRORISMO 20H

1136/24360 PREVENCION BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACION DEL TERRORISMO 20H

Área formativa: Derecho

Duración: 20h

Objetivos: 
El alumno obtendrá un conocimiento global sobre la materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Prevención de Blanqueo de Capitales" de 20h expedido por Formanor. 

Temario:

1. Introducción.
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de blanqueo?
  • ¿Es la prevención del blanqueo de capitales una imposición administrativa más?
  • Conceptos que no debemos confundir.
  • Antecedentes y contexto actual en materia de Prevención de Blaqueo de Capitales.
2. Algunas definiciones.
  • Terceros países.
  • Titular real.
  • Documentos Fehacientes.
3. Ley 10/2010 y Real Decreto 304/2014.
  • Objeto.
  • ¿Qué actividades se consideran blanqueo?
  • Sujetos obligados (Art. 2 Ley 10/2010)
  • Actividades excluídas.
4. Diligencia debida.
  • Medidas normales.
  • Medidas simplificadas.
  • Medidas reforzadas.
5. Conclusiones.

Ir al curso

1239/24336 INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOS CONEXOS 20H

1239/24336 INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOS CONEXOS 20H

Área formativa: Derecho

Duración: 20h

Objetivos:

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de Propiedad Industrial e Intelectual. Patentes, Marcas y otros Derechos Conexos, con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Introducción a la propiedad industrial e intelectual. Patentes, marcas y otros derechos conexos" de 20h expedido por Formanor. 
1. Introducción.

  • ¿Qué es la propiedad intelectual?
  • ¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?
  • ¿Por qué promover y proteger la propiedad intelectual?
  • ¿Cómo puede beneficiar a la persona media?
2. Derechos de autor.
  • Breve historia de los derechos de autor.
  • Ley de Propiedad Intelectual 1/1996 del 12 de abril.
3. Propiedad industrial.
  • Introducción a las patentes y marcas.
  • Concesión de París.
  • Legislación vigente.
  • Nueva Ley Patentes.
4. Ley de patentes 11/1986 de 20 de marzo.
  • Legitimación.
  • Agentes y mandatarios.
  • Patentabilidad.
  • Excepciones a la patentabilidad.
  • Oncomouse.
  • Requisitos de la solicitud.
  • Procedimiento.
  • Duración.
  • Obligaciones.
  • Protección en el extranjero.
  • Prioridad.
  • Modelos de utilidad.
  • Certificado complementario de protección.
5. Ley 17/2001 de 7 de diciembre.
  • Distinción entre: marca, nombre comercial y razón social.
  • Objeto de la Ley.
  • ¿Es obligatorio registrar una marca?
  • Concepto de marca.
  • Legitimación.
  • ¿Para que sirve una marca?
  • ¿Qué signos pueden constituir una marca?
  • Prohibiciones.
  • Tipos de marca.
  • La Solicitud y sus requisitos.
  • La Clasificación de Niza.
  • Procedimiento.
  • Duración.
  • Obligaciones del titular.
  • Protección en el extranjero.
6. Diseño industrial.
  • Introducción.
  • ¿Por qué proteger el diseño industrial?
  • Concepto.
  • Protección registral.
  • Prohibiciones.
  • Requisitos de la Solicitud.
  • Procedimiento.
  • Duración.
  • Derechos conferidos por el diseño.
  • Protección en el extranjero.
ANEXOS.

Ir al curso

1531/24305 CANAL DE DENUNCIAS LEY 2/2023 20H

1531/24305 CANAL DE DENUNCIAS LEY 2/2023 20H

Área formativa: Derecho

Duración: 20h 

Destinatarios:

  • A todas las entidades del sector privado que quieran conocer las normas por las que se rige el canal de denuncias o Sistema interno de información, de carácter obligatorio por la Ley 2/2023.

Objetivos: 

  • Analizar el nuevo sistema de información de infracciones regulado en la Ley 2/2023.
  • Comprender las normas integrales por las que se rige el Sistema interno de información que la empresa ha de implantar.
  • Descubrir las características principales de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A. A. I.
  • Conocer los derechos del informante y el funcionamiento del canal externo de información.
  • Analizar la normativa sobre protección de datos personales en el ámbito de los canales de información.
  • Conocer el régimen sancionador por el que se rigen los canales de denuncias.

Titulación:

Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Canal de denuncias de 20h expedido por Formanor. 

Temario:

  1. Nueva obligación empresarial por la Ley 2/2023.
  2. Sistema interno de información de la empresa.
  3. Canal externo de información de la A. A. I..
  4. Actuaciones derivadas de la información de infracciones en la empresa.
  5. Protección de datos en el tratamiento de la información.
  6. Infracciones y sanciones.


Ir al curso

1239/24236 INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOS CONEXOS 20H

1239/24236 INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOS CONEXOS 20H

Área formativa: Derecho

Duración: 20h

Objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de Propiedad Industrial e Intelectual. Patentes, Marcas y otros Derechos Conexos, con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Introducción a la propiedad industrial e intelectual. Patentes, marcas y otros derechos conexos" de 20h expedido por Formanor. 

Temario:

1. Introducción.
  • ¿Qué es la propiedad intelectual?
  • ¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?
  • ¿Por qué promover y proteger la propiedad intelectual?
  • ¿Cómo puede beneficiar a la persona media?
2. Derechos de autor.
  • Breve historia de los derechos de autor.
  • Ley de Propiedad Intelectual 1/1996 del 12 de abril.
3. Propiedad industrial.
  • Introducción a las patentes y marcas.
  • Concesión de París.
  • Legislación vigente.
  • Nueva Ley Patentes.
4. Ley de patentes 11/1986 de 20 de marzo.
  • Legitimación.
  • Agentes y mandatarios.
  • Patentabilidad.
  • Excepciones a la patentabilidad.
  • Oncomouse.
  • Requisitos de la solicitud.
  • Procedimiento.
  • Duración.
  • Obligaciones.
  • Protección en el extranjero.
  • Prioridad.
  • Modelos de utilidad.
  • Certificado complementario de protección.
5. Ley 17/2001 de 7 de diciembre.
  • Distinción entre: marca, nombre comercial y razón social.
  • Objeto de la Ley.
  • ¿Es obligatorio registrar una marca?
  • Concepto de marca.
  • Legitimación.
  • ¿Para que sirve una marca?
  • ¿Qué signos pueden constituir una marca?
  • Prohibiciones.
  • Tipos de marca.
  • La Solicitud y sus requisitos.
  • La Clasificación de Niza.
  • Procedimiento.
  • Duración.
  • Obligaciones del titular.
  • Protección en el extranjero.
6. Diseño industrial.
  • Introducción.
  • ¿Por qué proteger el diseño industrial?
  • Concepto.
  • Protección registral.
  • Prohibiciones.
  • Requisitos de la Solicitud.
  • Procedimiento.
  • Duración.
  • Derechos conferidos por el diseño.
  • Protección en el extranjero.
    ANEXOS.
    Ir al curso

    1136/24254 PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO 20H

    1136/24254 PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO 20H

    Área formativa: Derecho

    Duración: 20H

    Objetivos: 
    El alumno obtendrá un conocimiento global sobre la materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

    Titulación:
    Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Prevención de Blanqueo de Capitales" de 20h expedido por Formanor. 

    Temario:

    1. Introducción.
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de blanqueo?
    • ¿Es la prevención del blanqueo de capitales una imposición administrativa más?
    • Conceptos que no debemos confundir.
    • Antecedentes y contexto actual en materia de Prevención de Blaqueo de Capitales.
    2. Algunas definiciones.
    • Terceros países.
    • Titular real.
    • Documentos Fehacientes.
    3. Ley 10/2010 y Real Decreto 304/2014.
    • Objeto.
    • ¿Qué actividades se consideran blanqueo?
    • Sujetos obligados (Art. 2 Ley 10/2010)
    • Actividades excluídas.
    4. Diligencia debida.
    • Medidas normales.
    • Medidas simplificadas.
    • Medidas reforzadas.
    5. Conclusiones.

    Ir al curso

    1531/24167 CANAL DE DENUNCIAS. LEY 2/2023 20H

    1531/24167 CANAL DE DENUNCIAS. LEY 2/2023 20H

    Área formativa: Derecho

    Duración: 20h 

    Destinatarios:

    • A todas las entidades del sector privado que quieran conocer las normas por las que se rige el canal de denuncias o Sistema interno de información, de carácter obligatorio por la Ley 2/2023.

    Objetivos: 

    • Analizar el nuevo sistema de información de infracciones regulado en la Ley 2/2023.
    • Comprender las normas integrales por las que se rige el Sistema interno de información que la empresa ha de implantar.
    • Descubrir las características principales de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A. A. I.
    • Conocer los derechos del informante y el funcionamiento del canal externo de información.
    • Analizar la normativa sobre protección de datos personales en el ámbito de los canales de información.
    • Conocer el régimen sancionador por el que se rigen los canales de denuncias.

    Titulación:

    Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Canal de denuncias de 20h expedido por Formanor. 

    Temario:

    1. Nueva obligación empresarial por la Ley 2/2023.
    2. Sistema interno de información de la empresa.
    3. Canal externo de información de la A. A. I..
    4. Actuaciones derivadas de la información de infracciones en la empresa.
    5. Protección de datos en el tratamiento de la información.
    6. Infracciones y sanciones.


    Ir al curso

    1598/24083 COMPLIANCE OFFICER NIVEL PROFESIONAL 56H

    1598/24083 COMPLIANCE OFFICER NIVEL PROFESIONAL 56H

    Área formativa: Derecho

    Duración: 56h

    Destinatarios:

    • El curso está dirigido a todas aquellas personas que sean responsables de la ejecución de controles y tareas asociadas a la recopilación de evidencias de cumplimiento normativo.

    Objetivos: 

    • El presente curso tiene como finalidad introducir al alumno en el mundo del Compliance, que además de constituir una nueva función profesional, ya existente desde hace mucho tiempo en países de nuestro entorno, ofrece muchas oportunidades laborales y nuevos nichos de mercados para trabajadores y profesionales del mundo del Asesoramiento Legal. Sin duda el Compliance va a representar un cambio en la cultura empresarial y también en nuestra sociedad en general, por lo que debemos adelantarnos para poder satisfacer las obligaciones que la última reforma del Código Penal impone a las personas jurídicas.
    • Con la realización del presente curso, nivel profesional, el alumno quedará acreditado para realizar el curso nivel experto, el cual le capacitará para realizar la consultoría de Compliance a cualquier organización de manera integral.

    Titulación:
    Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Compliance Officer Nivel Profesional de 56h expedido por Formanor. 

    Temario:
     
    • MÓDULO 1: Compliance Officer y alcance de la responsabilidad penal de las Personas Jurídicas
      • Tema 01: Introducción al concepto del Compliance Officer.
      • Tema 02: La profesión del Compliance Officer y la relación con otros profesionales
      • Tema 03: Alcance de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
      • Tema 04: Circular 1/2016 de la Fiscalía General Del Estado
    • MÓDULO 2: El Programa de Compliance. Requisitos que deben cumplir los Modelos de Prevención de delitos.
      • Tema 05: El Programa de Compliance.
      • Tema 06: Elementos del Modelo de Organización y gestión de Riesgos Penales
      • Tema 07: El Comité de Compliance
      • Tema 08: Medios probatorios para la exclusión o atenuación de la responsabilidad de las personas jurídicas. El repositorio de evidencias
      • Tema 09: La gestión de la crisis empresarial provocada por la comisión de un hecho delictivo

    Ir al curso

    1136/23375 PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO 20H

    1136/23375 PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO 20H

    Área formativa: Derecho
    Duración: 22h

    Objetivos: 
    El alumno obtendrá un conocimiento global sobre la materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

    Titulación:
    Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Prevención de Blanqueo de Capitales" de 22h expedido por Formanor. 

    Temario:

    1. Introducción.
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de blanqueo?
    • ¿Es la prevención del blanqueo de capitales una imposición administrativa más?
    • Conceptos que no debemos confundir.
    • Antecedentes y contexto actual en materia de Prevención de Blaqueo de Capitales.
    2. Algunas definiciones.
    • Terceros países.
    • Titular real.
    • Documentos Fehacientes.
    3. Ley 10/2010 y Real Decreto 304/2014.
    • Objeto.
    • ¿Qué actividades se consideran blanqueo?
    • Sujetos obligados (Art. 2 Ley 10/2010)
    • Actividades excluídas.
    4. Diligencia debida.
    • Medidas normales.
    • Medidas simplificadas.
    • Medidas reforzadas.
    5. Conclusiones.
    Ir al curso

    1136/23308 PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES 20H

    1136/23308 PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES 20H

    Área formativa: Derecho
    Duración: 22h

    Objetivos: 
    El alumno obtendrá un conocimiento global sobre la materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

    Titulación:
    Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Prevención de Blanqueo de Capitales" de 22h expedido por Formanor. 

    Temario:

    1. Introducción.
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de blanqueo?
    • ¿Es la prevención del blanqueo de capitales una imposición administrativa más?
    • Conceptos que no debemos confundir.
    • Antecedentes y contexto actual en materia de Prevención de Blaqueo de Capitales.
    2. Algunas definiciones.
    • Terceros países.
    • Titular real.
    • Documentos Fehacientes.
    3. Ley 10/2010 y Real Decreto 304/2014.
    • Objeto.
    • ¿Qué actividades se consideran blanqueo?
    • Sujetos obligados (Art. 2 Ley 10/2010)
    • Actividades excluídas.
    4. Diligencia debida.
    • Medidas normales.
    • Medidas simplificadas.
    • Medidas reforzadas.
    5. Conclusiones.
    Ir al curso

    1601/24079 CANAL DE DENUNCIAS. RESPONSABLE DE LAS INVESTIGACIONES INTERNAS 56H

    1601/24079 CANAL DE DENUNCIAS. RESPONSABLE DE LAS INVESTIGACIONES INTERNAS 56H

    Área formativa: Derecho

    Duración: 56h 

    Destinatarios:

    • A profesionales responsables de los procesos de investigaciones internas en las empresas.

    Objetivos: 

    • Conocer la normativa de la Directiva (UE) 2019/1937, la Ley 2/2023 y la Norma UNE-ISO 37002:2021.
    • Conocer la figura del Responsable del Sistema Interno.
    • Conocer los derechos y la protección del informante.
    • Conocer las consecuencias del incumplimiento.
    • Saber cómo demostrar el cumplimiento de la normativa, y por tanto llevar a término el principio de Responsabilidad Proactiva.  

    Titulación:
    Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Canal de denuncias. Responsable de las investigaciones internas de 56h expedido por Formanor. 

    Temario:
    1. Módulo 1. Los canales de denuncias y la protección del informante.
      • Tema 1. Los canales de denuncias.
      • Tema 2. Protección del informante.
    2. Módulo 2. La Directiva (UE) 2019/1937 y la Ley 2/2023, de 20 de febrero.
      • Tema 3. Materias jurídicas relacionadas y la Directiva (UE) 2019/1937.
      • Tema 4. Ley 2/2023, de 20 de febrero.
      • Tema 5. Régimen sancionador, registro de informaciones y protección de datos.
    3. Módulo 3. Medidas de protección del informante.
      • Medidas de protección al informante.
    4. Módulo 4. El cumplimiento normativo y La Norma UNE-ISO 37022:2021.
      • Tema 7. Responsabilidad social.
      • Tema 8. Importancia de las Normas Técnicas UNE-ISO.

    Ir al curso
    • 1 Página 1
    • 2 Página 2
    • 3 Página 3
    • » Siguiente página

    Grupo Isonor

    Sobre nosotros

    • www.grupoisonor.es

    • SOPORTE TÉCNICO

      gestionaula@grupoisonor.es

    Usted no se ha identificado. (Acceder)
    Resumen de retención de datos
    Descargar la app para dispositivos móviles
    ©Tema Trema