1663/25433 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PREVENCIÓN DEL ACOSO Y DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI EN LA EMPRESA 4H
Área formativa: Igualdad de oportunidades
Duración: 4h
Objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de igualdad de oportunidades, prevención del acoso y derechos de las personas en LGTBI en la empresa con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Igualdad de Oportunidades, prevención del acoso y derechos de las personas LGTBI en el ámbito laboral" de 4h expedido por Formanor .
Temario:
- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
- Conceptos básicos en torno a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- El sexismo en la comunicación humana
- El empleo crece y se mejora con la igualdad de oportunidades
- Por una sociedad constructiva en contra de la violencia de género
- Lenguaje inclusivo
- PREVENCIÓN DEL ACOSO
- La violencia sexista en el ámbito laboral
- Objetivos
- Marco legislativo
- ¿Cómo distinguir una situación de acoso sexual, acoso moral y mobbing?
- ¿Hay tipologías de acosos sexistas?
- Mitos y realidades sobre el acoso sexual
- ¿Cuáles son las obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo? ¿está sancionado?
- Además de las legales, ¿qué consecuencias puede tener para la empresa la inacción ante el acoso sexual y por razón de sexo?
- Guía para las empresas
- Guía breve para la persona que se siente acosada
- El tratamiento de los casos de acoso a mujeres embarazadas y en situación de baja por maternidad
- El tratamiento en la empresa de los casos de mujeres víctimas de violencia de género, en el ámbito laboral
- DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI EN EL ÁMBITO LABORAL
- Conocimiento general y difusión del conjunto de medidas planificadas LGTBI recogidas en el o los convenios colectivos de aplicación en la empresa o los acuerdos de empresa, así como su alcance y contenido.
- Definiciones y conceptos básicos sobre diversidad sexual, familiar y de género según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
- Protocolo de acompañamiento a las personas trans en el empleo.
- Protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso discriminatorio o violencia por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género y características sexuales.
- Uso de lenguaje respetuoso con la diversidad.
1259/25429 SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 6H
Área formativa: Igualdad
Duración: 6h
Objetivos:
Dotar al alumno y a la alumna de los conocimientos necesarios en materia de sensibilización en igualdad de oportunidades con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Titulación:
Los y las participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Sensibilización en igualdad de oportunidades" de 6h expedido por Formanor.
Temario:
- Hombres y mujeres: diferentes pero iguales
- La igualdad legal no implica la igualdad real
- Qué son las políticas y los planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- Comunicación humana y cultura
- La imagen de las mujeres en la publicidad
- Buscando alternativas para una comunicación verbal no sexista
- La contribución de hombres y mujeres al trabajo
- ¿Participamos por igual mujeres y hombres en el mercado laboral?
- La igualdad de oportunidades mejora el empleo
- Aprendiendo a compartir el tiempo
- Algunos ámbitos para ejercer la igualdad: educación y formación
- Algunos ámbitos para ejercer la igualdad: participación social y política
- La desigualdad como causa de la violencia de género
- Distintas cormas de violencia contra las mujeres. El acoso sexual en el trabajo
- La lucha contra la violencia de género
- Arquetipos culturales en el lenguaje
- La imagen de la mujer y el hombre a través del vocabulario
- El sexismo lingüístico
- Cambia la sociedad, cambia el lenguaje
- Redacción de los documentos, el mundo en masculino
- Uso no sexista del lenguaje administrativo
- Las 3 reglas básicas en la redacción de documentos
- Diez premisas fundamentales para el uso de un lenguaje no sexista
1192/25417 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA EMPRESA 20H
Área formativa: Igualdad de oportunidades
Duración: 20h
Objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de igualdad de oportunidades en la empresa con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Igualdad de Oportunidades en la Empresa" de 20h expedido por Formanor .
Temario:
- 1.1. La desigualdad como causa de la violencia de género
- 1.2. Sexo y género
- 1.3. Hombres y mujeres: diferentes pero iguales en derechos
- 1.4. La igualdad legal no implica la igualdad real
- 1.5. Comunicación humana y cultural
- 1.6. La imagen de las mujeres en la publicidad
- 1.7. Buscando alternativas para una comunicación verbal no sexista
- 1.8. La contribución de hombres y mujeres al trabajo
- 1.9. ¿Participamos por igual hombres y mujeres en el mercado laboral? Análisis de la situación actual
- 1.10. La igualdad de oportunidades mejora el empleo
- 1.11. ¿Qué son las políticas y los planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres?
- 2.1. Organización de las naciones unidas
- 2.2. Organización internacional del trabajo
- 2.3. Unión europea
- 2.3.1. Disposiciones generales y específicas
- 2.3.2. Disposiciones horizontales y disposiciones últimas
- 2.4. Estado español
- 2.5. La política de igualdad de oportunidades en la comunidad autónoma de Galicia
- 2.6. Estructuras de apoyo a la igualdad de oportunidades
- 3.1. Introducción
- 3.2. Obligaciones generales de las organizaciones laborales
- 3.3. Obligaciones específicas para las organizaciones laborales
- 3.4. Control de los incumplimientos en materia de no discriminación por razón de género
- 4.1. Distintivo "Igualdad en la empresa"
- 4.2. Marca gallega de excelencia en igualdad
- 4.3. Compromiso con la igualdad como requisito en los concursos públicos y en las subvenciones
- 5.1. Puesta en marcha
- 5.2. Diagnosis
- 5.3. Diseño del plan de igualdad
- 5.4. Desarrollo y evaluación del plan de igualdad
- 8.1. Significado de la igualdad en la política retributiva
- 8.2. Planes de igualdad y políticas retributivas: ¿a qué están obligadas las empresas?
- 8.2.1. ¿Qué novedades ha introducido el gobierno sobre los planes de igualdad?
- 8.2.2. ¿Qué es el registro salarial y a quién afecta?
- 8.2.3. ¿Cuándo existirá discriminación salarial directa?
- 8.2.4. Principio de transparencia retributiva
- 8.2.5. La obligación de igual retribución por trabajo de igual valor
- 8.2.6. Registro retributivo
- 8.3. Por qué intervenir desde el enfoque de género en la política retributiva
- 8.4. Cómo integrar la igualdad en la política retributiva
- 9.1. Introducción
- 9.2. Conciliación y corresponsabilidad
- 9.3. Diferentes vidas en diferentes espacios
- 9.4. La conciliación de la vida laboral, personal y familiar
- 9.5. Significado de la igualdad para las organizaciones laborales
- 9.6. Corresponsabilidad social
- 9.7. Herramientas para la intervención
- 10.1. Definición e implicaciones del sexismo lingüístico
- 10.2. Pertinencia de la comunicación incluyente en la empresa
- 10.3. Ámbitos y propuestas de mejora en la comunicación de las empresas
- 11.1. La violencia sexista en el ámbito laboral
- 11.2. ¿Cómo distinguir una situación de acoso sexual, acoso moral y mobbing?
- 11.3. Mitos y realidades sobre el acoso sexual
- 11.4. Obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo
- 12.1. El porqué de la inserción laboral
- 12.2. La inserción laboral en acción
- 12.3. La desigualdad como causa de violencia de género
- 12.4. Distintas formas de violencia contra las mujeres. El acoso sexual en el trabajo
- 12.5. La lucha contra la violencia de género
1708/25427 PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO 10H
Área formativa: Servicios socioculturales y a la comunidad
Duración: 10h
Destinatarios:
El curso va dirigido a diferentes colectivos en el ámbito laboral y educativo tales como trabajadores de cualquier sector, personal docente y educativo, autoridades y cuerpos de seguridad, delegados de prevención y sindicatos, empresas y organizaciones públicas y privadas, profesionales sanitarias, psicólogos y psicólogas, y en general a cualquier persona interesada en la igualdad de género y la prevención de del acoso.
Objetivos:
- Elaborar herramientas para abordar las situaciones de acoso sexual y por razón de sexo que se hayan identificado previamente en el sector laboral.
- Analizar las situaciones de desigualdad a las que están sometidas las mujeres por el hecho de serlo, e identificar y diferenciar el acoso sexual y por razón de sexo.
- Elaborar herramientas para abordar el acoso sexual y por razón de sexo en el empleo y aplicarlas.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo de 10h expedido por Formanor.
Unidad 1. Las desigualdades de género y el acoso sexual y por razón de sexo
- Comparación entre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- El sexo y el género
- El marco legal vigente en materia de igualdad: Ley Orgánica 3/2007 y Ley 17/2015
- Conceptualización de la violencia de género
- El marco legal de la violencia de género. Ley Orgánica 1/2004 y Ley 17/2020
- La violencia de género. Definición y tipos
- Machismos y micromachismos
- Definición del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
- Características y ejemplos
- Afectación en el área de empleo
Unidad 2. Herramientas para abordar situaciones de acoso
- Descripción del acoso sexual y por razón de sexo
- Prevención y detección del acoso
- Actuaciones para apoyar a las víctimas y contra las personas agresoras
- Aplicación del protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo
- Funcionalidades y alcance
- Principios rectores del protocolo: agilidad, protección del anonimato, presunción de inocencia, entre otras
- Procedimiento de elaboración y negociación del protocolo
- Buenas prácticas y protocolos de referencia en el ámbito autonómico y estatal
Evaluación:
Este curso consta de 2 pruebas de evaluación final de tipo Test y 4 de tipo Desarrollo.
1591/25381 ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SEXUAL 15H
Área formativa: Servicios socioculturales y a la comunidad
Duración: 15h
Objetivos:
- Identificar las situaciones de acoso sexual y desarrollar actuaciones para prevenirlas.
- Conocer los términos básicos relacionados con las situaciones de acoso en el trabajo.
- Descubrir la importancia que tiene en el ámbito laboral el problema del acoso con carácter sexual y por razón de sexo.
- Saber cuál es el tratamiento que hacen las distintas instituciones públicas en relación al problema del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
- Conocer la legislación internacional, europea y nacional que trata el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el mundo del trabajo.
- Conocer las bases legales del ordenamiento jurídico español en materia de igualdad con implicaciones en las situaciones de acoso en el trabajo.
- Diferenciar las medidas que las organizaciones pueden implantar para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Saber las implicaciones que tienen los convenios colectivos y los planes de igualdad de las empresas frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Comprender las características generales y cómo se realiza la implantación del protocolo de actuación que siguen las empresas en los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Actuaciones frente al acoso sexual de 15h expedido por Formanor.
Temario:
- Introducción y conceptos básicos
- Introducción.
- Definición del término acoso.
- Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Concepto y diferencias.
- Tipos de acoso en el trabajo.
- Resumen.
- Acercamiento a la magnitud del problema del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
- Introducción.
- Origen del acoso sexual y por razón de sexo.
- Creencias versus realidades del acoso sexual en el trabajo.
- Datos estadísticos sobre el acoso laboral en España.
- Resumen.
- El tratamiento institucional y normativo (ámbito internacional, europeo y nacional)
- Introducción.
- Marco institucional internacional, europeo y nacional sobre el acoso en el ámbito laboral.
- Marco normativo sobre el acoso en el trabajo.
- Resumen.
- Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Introducción.
- La Ley de igualdad. Objeto y ámbito de aplicación.
- El acoso sexual y por razón de sexo en la Ley Orgánica 3/2007.
- Resumen.
- Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y RLT
- Introducción.
- Aspectos sobre el diseño de medidas preventivas.
- Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Resumen.
- Medidas y propuestas para la negociación colectiva: convenios y planes de igualdad.
- Introducción.
- Negociación colectiva. Medidas frente al acoso sexual y por razón de sexo en el convenio colectivo.
- Los planes de igualdad. Medidas preventivas y actuaciones frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Resumen.
- Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Introducción.
- Características y contenido.
- Elaboración e implantación en la empresa del protocolo de actuación.
- Procedimiento de tramitación de denuncias.
- Resumen.
1663/25300 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PREVENCIÓN DEL ACOSO Y DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI EN LA EMPRESA 4H
Área formativa: Igualdad de oportunidades
Duración: 4h
Objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de igualdad de oportunidades, prevención del acoso y derechos de las personas en LGTBI en la empresa con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Igualdad de Oportunidades, prevención del acoso y derechos de las personas LGTBI en el ámbito laboral" de 4h expedido por Formanor .
Temario:
- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
- Conceptos básicos en torno a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- El sexismo en la comunicación humana
- El empleo crece y se mejora con la igualdad de oportunidades
- Por una sociedad constructiva en contra de la violencia de género
- Lenguaje inclusivo
- PREVENCIÓN DEL ACOSO
- La violencia sexista en el ámbito laboral
- Objetivos
- Marco legislativo
- ¿Cómo distinguir una situación de acoso sexual, acoso moral y mobbing?
- ¿Hay tipologías de acosos sexistas?
- Mitos y realidades sobre el acoso sexual
- ¿Cuáles son las obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo? ¿está sancionado?
- Además de las legales, ¿qué consecuencias puede tener para la empresa la inacción ante el acoso sexual y por razón de sexo?
- Guía para las empresas
- Guía breve para la persona que se siente acosada
- El tratamiento de los casos de acoso a mujeres embarazadas y en situación de baja por maternidad
- El tratamiento en la empresa de los casos de mujeres víctimas de violencia de género, en el ámbito laboral
- DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI EN EL ÁMBITO LABORAL
- Conocimiento general y difusión del conjunto de medidas planificadas LGTBI recogidas en el o los convenios colectivos de aplicación en la empresa o los acuerdos de empresa, así como su alcance y contenido.
- Definiciones y conceptos básicos sobre diversidad sexual, familiar y de género según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
- Protocolo de acompañamiento a las personas trans en el empleo.
- Protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso discriminatorio o violencia por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género y características sexuales.
- Uso de lenguaje respetuoso con la diversidad.
1702/25388 LEY ORGÁNICA 8/2021 DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA 35H
Área formativa: Servicios socioculturales y a la comunidad
Duración: 35h
Destinatarios:
- Trabajadores de servicios sociales, policía local, y otros empleados municipales que interactúan con menores.
- Directores, profesores, orientadores educativos y personal administrativo de centros escolares.
- Personal de centros deportivos, entrenadores, coordinadores y monitores de actividades deportivas.
- Estudiantes de titulaciones relacionadas con la educación, trabajo social, psicología y educación social.
- Psicólogos, trabajadores sociales, juristas, educadores sociales y otros profesionales que trabajen con menores.
Objetivos:
- Desarrollar la capacidad de identificar, aplicar y coordinar estrategias preventivas y protocolos de actuación contra la violencia en diferentes entornos, comprendiendo el marco legal de la Ley y asegurando un enfoque integral de protección y colaboración interinstitucional.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia de 35h expedido por Formanor.
- Protección de la infancia y adolescencia.
- Principios fundamentales de la LOPIVI.
- Violencia sobre la infancia y adolescencia.
- Aplicación de la LOPIVI en las Administraciones Públicas.
- La LOPIVI en los entornos familiares.
- La LOPIVI en los entornos educativos.
- La LOPIVI en los entornos deportivos y de ocio.
- La LOPIVI en los entornos digitales.
- Medidas de prevención.
- Medidas de protección.
- Coordinación interinstitucional.
- Derechos y participación de los menores.
- Seguimiento y evaluación.
- Una jurisdicción especializada.
- Profesionales de la intervención con niños, niñas y adolescentes.
1258/25375 PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO 10H
Área formativa: Servicios socioculturales y a la comunidad
Duración: 10h
Destinatarios:
El curso va dirigido a diferentes colectivos en el ámbito laboral y educativo tales como trabajadores de cualquier sector, personal docente y educativo, autoridades y cuerpos de seguridad, delegados de prevención y sindicatos, empresas y organizaciones públicas y privadas, profesionales sanitarias, psicólogos y psicólogas, y en general a cualquier persona interesada en la igualdad de género y la prevención de del acoso.
Objetivos:
- Elaborar herramientas para abordar las situaciones de acoso sexual y por razón de sexo que se hayan identificado previamente en el sector laboral.
- Analizar las situaciones de desigualdad a las que están sometidas las mujeres por el hecho de serlo, e identificar y diferenciar el acoso sexual y por razón de sexo.
- Elaborar herramientas para abordar el acoso sexual y por razón de sexo en el empleo y aplicarlas.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo de 10h expedido por Formanor.
Unidad 1. Las desigualdades de género y el acoso sexual y por razón de sexo
- Comparación entre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- El sexo y el género
- El marco legal vigente en materia de igualdad: Ley Orgánica 3/2007 y Ley 17/2015
- Conceptualización de la violencia de género
- El marco legal de la violencia de género. Ley Orgánica 1/2004 y Ley 17/2020
- La violencia de género. Definición y tipos
- Machismos y micromachismos
- Definición del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
- Características y ejemplos
- Afectación en el área de empleo
Unidad 2. Herramientas para abordar situaciones de acoso
- Descripción del acoso sexual y por razón de sexo
- Prevención y detección del acoso
- Actuaciones para apoyar a las víctimas y contra las personas agresoras
- Aplicación del protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo
- Funcionalidades y alcance
- Principios rectores del protocolo: agilidad, protección del anonimato, presunción de inocencia, entre otras
- Procedimiento de elaboración y negociación del protocolo
- Buenas prácticas y protocolos de referencia en el ámbito autonómico y estatal
Evaluación:
Este curso consta de 2 pruebas de evaluación final de tipo Test y 4 de tipo Desarrollo.
1255/25359 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA EMPRESA 56H
Área formativa: Igualdad
Duración: 56h
Objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de igualdad de oportunidades en la empresa con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Igualdad de oportunidades en la empresa" de 56h expedido por Formanor.
TEMARIO:
2. Resumen de normativa y políticas de igualdad de oportunidades.
3. Obligaciones de las empresas para el cumplimiento de la normativa en materia de igualdad.
4. Políticas públicas para impulsar la igualdad en las empresas.
5. Los planes de igualdad en las empresas.
9. Corresponsabilidad en el desenvolvimiento de las responsabilidades de atención y cuidado. Conciliación de la vida personal y familiar.
1255/25374 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA EMPRESA 56H
Área formativa: Igualdad
Duración: 56h
Objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de igualdad de oportunidades en la empresa con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Igualdad de oportunidades en la empresa" de 56h expedido por Formanor.
TEMARIO:
2. Resumen de normativa y políticas de igualdad de oportunidades.
3. Obligaciones de las empresas para el cumplimiento de la normativa en materia de igualdad.
4. Políticas públicas para impulsar la igualdad en las empresas.
5. Los planes de igualdad en las empresas.
9. Corresponsabilidad en el desenvolvimiento de las responsabilidades de atención y cuidado. Conciliación de la vida personal y familiar.
1702/25376 LEY ORGÁNICA 8/2021 DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA 35H
Área formativa: Servicios socioculturales y a la comunidad
Duración: 35h
Destinatarios:
- Trabajadores de servicios sociales, policía local, y otros empleados municipales que interactúan con menores.
- Directores, profesores, orientadores educativos y personal administrativo de centros escolares.
- Personal de centros deportivos, entrenadores, coordinadores y monitores de actividades deportivas.
- Estudiantes de titulaciones relacionadas con la educación, trabajo social, psicología y educación social.
- Psicólogos, trabajadores sociales, juristas, educadores sociales y otros profesionales que trabajen con menores.
Objetivos:
- Desarrollar la capacidad de identificar, aplicar y coordinar estrategias preventivas y protocolos de actuación contra la violencia en diferentes entornos, comprendiendo el marco legal de la Ley y asegurando un enfoque integral de protección y colaboración interinstitucional.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia de 35h expedido por Formanor.
- Protección de la infancia y adolescencia.
- Principios fundamentales de la LOPIVI.
- Violencia sobre la infancia y adolescencia.
- Aplicación de la LOPIVI en las Administraciones Públicas.
- La LOPIVI en los entornos familiares.
- La LOPIVI en los entornos educativos.
- La LOPIVI en los entornos deportivos y de ocio.
- La LOPIVI en los entornos digitales.
- Medidas de prevención.
- Medidas de protección.
- Coordinación interinstitucional.
- Derechos y participación de los menores.
- Seguimiento y evaluación.
- Una jurisdicción especializada.
- Profesionales de la intervención con niños, niñas y adolescentes.
1591/25377 ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SEXUAL 15H
Área formativa: Servicios socioculturales y a la comunidad
Duración: 15h
Objetivos:
- Identificar las situaciones de acoso sexual y desarrollar actuaciones para prevenirlas.
- Conocer los términos básicos relacionados con las situaciones de acoso en el trabajo.
- Descubrir la importancia que tiene en el ámbito laboral el problema del acoso con carácter sexual y por razón de sexo.
- Saber cuál es el tratamiento que hacen las distintas instituciones públicas en relación al problema del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
- Conocer la legislación internacional, europea y nacional que trata el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el mundo del trabajo.
- Conocer las bases legales del ordenamiento jurídico español en materia de igualdad con implicaciones en las situaciones de acoso en el trabajo.
- Diferenciar las medidas que las organizaciones pueden implantar para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Saber las implicaciones que tienen los convenios colectivos y los planes de igualdad de las empresas frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Comprender las características generales y cómo se realiza la implantación del protocolo de actuación que siguen las empresas en los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Actuaciones frente al acoso sexual de 15h expedido por Formanor.
Temario:
- Introducción y conceptos básicos
- Introducción.
- Definición del término acoso.
- Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Concepto y diferencias.
- Tipos de acoso en el trabajo.
- Resumen.
- Acercamiento a la magnitud del problema del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
- Introducción.
- Origen del acoso sexual y por razón de sexo.
- Creencias versus realidades del acoso sexual en el trabajo.
- Datos estadísticos sobre el acoso laboral en España.
- Resumen.
- El tratamiento institucional y normativo (ámbito internacional, europeo y nacional)
- Introducción.
- Marco institucional internacional, europeo y nacional sobre el acoso en el ámbito laboral.
- Marco normativo sobre el acoso en el trabajo.
- Resumen.
- Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Introducción.
- La Ley de igualdad. Objeto y ámbito de aplicación.
- El acoso sexual y por razón de sexo en la Ley Orgánica 3/2007.
- Resumen.
- Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y RLT
- Introducción.
- Aspectos sobre el diseño de medidas preventivas.
- Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Resumen.
- Medidas y propuestas para la negociación colectiva: convenios y planes de igualdad.
- Introducción.
- Negociación colectiva. Medidas frente al acoso sexual y por razón de sexo en el convenio colectivo.
- Los planes de igualdad. Medidas preventivas y actuaciones frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Resumen.
- Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Introducción.
- Características y contenido.
- Elaboración e implantación en la empresa del protocolo de actuación.
- Procedimiento de tramitación de denuncias.
- Resumen.
1257/25371 APLICACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS RRHH 20H
Área formativa: Servicios socioculturales y a la comunidad
Duración: 20h
Objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de aplicación de la perspectiva de género en los RRHH con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Aplicación de la perspectiva de género" de 20h expedido por Formanor .
Temario:
- 1.1. La desigualdad como causa de la violencia de género
- 1.2. Sexo y género
- 1.3. Hombres y mujeres: diferentes pero iguales en derechos
- 1.4. La igualdad legal no implica la igualdad real
- 1.5. Comunicación humana y cultural
- 1.6. La imagen de las mujeres en la publicidad
- 1.7. Buscando alternativas para una comunicación verbal no sexista
- 1.8. La contribución de hombres y mujeres al trabajo
- 1.9. ¿Participamos por igual hombres y mujeres en el mercado laboral? Análisis de la situación actual
- 1.10. La igualdad de oportunidades mejora el empleo
- 1.11. ¿Qué son las políticas y los planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres?
TEMA 2. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
- 2.1. Objetivos y directrices fundamentales
- 2.2. Sistematizar y estructurar de forma transparente todo el proceso y cada una de sus fases y elementos
- 2.3. Definir los puestos de trabajo
- 2.4. Convocatoria
- 2.5. Presentación de candidaturas
- 2.6. Preselección de candidaturas
- 2.7. Pruebas objetivas
- 2.8. Entrevistas personales
- 2.9. Formación y selección en área de trabajo
- 2.10. Pruebas médicas
- 2.11. Después del proceso de selección
TEMA 3. PROMOCIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL
- 3.1. Significado de la integración de la igualdad en la promoción y el desarrollo profesional
- 3.2. Porqué intervenir desde el enfoque de género en la promoción profesional y el desarrollo profesional
- 3.3. Como integrar la igualdad en el proceso de promoción y desarrollo profesional
1702/25370 LEY ORGÁNICA 8/2021 DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA 35H
Área formativa: Servicios socioculturales y a la comunidad
Duración: 35h
Destinatarios:
- Trabajadores de servicios sociales, policía local, y otros empleados municipales que interactúan con menores.
- Directores, profesores, orientadores educativos y personal administrativo de centros escolares.
- Personal de centros deportivos, entrenadores, coordinadores y monitores de actividades deportivas.
- Estudiantes de titulaciones relacionadas con la educación, trabajo social, psicología y educación social.
- Psicólogos, trabajadores sociales, juristas, educadores sociales y otros profesionales que trabajen con menores.
Objetivos:
- Desarrollar la capacidad de identificar, aplicar y coordinar estrategias preventivas y protocolos de actuación contra la violencia en diferentes entornos, comprendiendo el marco legal de la Ley y asegurando un enfoque integral de protección y colaboración interinstitucional.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia de 35h expedido por Formanor.
- Protección de la infancia y adolescencia.
- Principios fundamentales de la LOPIVI.
- Violencia sobre la infancia y adolescencia.
- Aplicación de la LOPIVI en las Administraciones Públicas.
- La LOPIVI en los entornos familiares.
- La LOPIVI en los entornos educativos.
- La LOPIVI en los entornos deportivos y de ocio.
- La LOPIVI en los entornos digitales.
- Medidas de prevención.
- Medidas de protección.
- Coordinación interinstitucional.
- Derechos y participación de los menores.
- Seguimiento y evaluación.
- Una jurisdicción especializada.
- Profesionales de la intervención con niños, niñas y adolescentes.
1742/25354 IGUALDAD EN LA ALTA DIRECCIÓN: CLAVES PARA UNA GESTIÓN RESPONSABLE 10H
Área formativa: Igualdad de oportunidades
Duración: 10h
Objetivos:
- Comprender el marco normativo vigente en materia de igualdad de género aplicable a las organizaciones, con especial atención a las obligaciones legales de la alta dirección.
- Analizar el papel estratégico de la dirección en la promoción de la igualdad, identificando sus responsabilidades en la definición, impulso y supervisión de políticas de igualdad.
- Identificar los principales indicadores y medidas de seguimiento para evaluar el impacto de las políticas de igualdad desde una perspectiva organizacional y directiva.
- Fomentar el liderazgo inclusivo y corresponsable, promoviendo culturas organizacionales basadas en la equidad y la diversidad.
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Igualdad en la alta dirección: claves para una gestión responsable" de 10h expedido por Formanor .
Temario:
- UD1. CONCEPTOS BÁSICOS
- UD2. MARCO NORNATIVO (LO 3/2007, RD 901/2020, RD 902/2020)
- UD3. IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE DISCRIMINACIÓN DIRECTA E INDIRECTA
- UD4. PROCEDIMIENTOS OBJETIVOS Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA INCORPORACIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL
- UD5. LENGUAJE INCLUSIVO Y CORREPONSABLE
- UD6. LA DIRECCIÓN COMO AGENTE CLAVE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD
1741/25353 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y PREVENCIÓN DEL ACOSO EN EL ÁMBITO LABORAL 10H
Área formativa: Igualdad de oportunidades
Duración: 10h
Objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de igualdad de oportunidades y prevención del acoso en el ámbito laboral, con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Igualdad de Oportunidades y prevención del acoso en el ámbito laboral" de 10h expedido por Formanor .
Temario:
- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
- Conceptos básicos en torno a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- El sexismo en la comunicación humana
- El empleo crece y se mejora con la igualdad de oportunidades
- Por una sociedad constructiva en contra de la violencia de género
- Lenguaje inclusivo
- PREVENCIÓN DEL ACOSO
- La violencia sexista en el ámbito laboral
- Objetivos
- Marco legislativo
- ¿Cómo distinguir una situación de acoso sexual, acoso moral y mobbing?
- ¿Hay tipologías de acosos sexistas?
- Mitos y realidades sobre el acoso sexual
- ¿Cuáles son las obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo? ¿está sancionado?
- Además de las legales, ¿qué consecuencias puede tener para la empresa la inacción ante el acoso sexual y por razón de sexo?
- Guía para las empresas
- Guía breve para la persona que se siente acosada
- El tratamiento de los casos de acoso a mujeres embarazadas y en situación de baja por maternidad
- El tratamiento en la empresa de los casos de mujeres víctimas de violencia de género, en el ámbito laboral
1591/25347 ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SEXUAL 15H
Área formativa: Servicios socioculturales y a la comunidad
Duración: 15h
Objetivos:
- Identificar las situaciones de acoso sexual y desarrollar actuaciones para prevenirlas.
- Conocer los términos básicos relacionados con las situaciones de acoso en el trabajo.
- Descubrir la importancia que tiene en el ámbito laboral el problema del acoso con carácter sexual y por razón de sexo.
- Saber cuál es el tratamiento que hacen las distintas instituciones públicas en relación al problema del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
- Conocer la legislación internacional, europea y nacional que trata el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el mundo del trabajo.
- Conocer las bases legales del ordenamiento jurídico español en materia de igualdad con implicaciones en las situaciones de acoso en el trabajo.
- Diferenciar las medidas que las organizaciones pueden implantar para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Saber las implicaciones que tienen los convenios colectivos y los planes de igualdad de las empresas frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Comprender las características generales y cómo se realiza la implantación del protocolo de actuación que siguen las empresas en los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Actuaciones frente al acoso sexual de 15h expedido por Formanor.
Temario:
- Introducción y conceptos básicos
- Introducción.
- Definición del término acoso.
- Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Concepto y diferencias.
- Tipos de acoso en el trabajo.
- Resumen.
- Acercamiento a la magnitud del problema del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
- Introducción.
- Origen del acoso sexual y por razón de sexo.
- Creencias versus realidades del acoso sexual en el trabajo.
- Datos estadísticos sobre el acoso laboral en España.
- Resumen.
- El tratamiento institucional y normativo (ámbito internacional, europeo y nacional)
- Introducción.
- Marco institucional internacional, europeo y nacional sobre el acoso en el ámbito laboral.
- Marco normativo sobre el acoso en el trabajo.
- Resumen.
- Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Introducción.
- La Ley de igualdad. Objeto y ámbito de aplicación.
- El acoso sexual y por razón de sexo en la Ley Orgánica 3/2007.
- Resumen.
- Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y RLT
- Introducción.
- Aspectos sobre el diseño de medidas preventivas.
- Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Resumen.
- Medidas y propuestas para la negociación colectiva: convenios y planes de igualdad.
- Introducción.
- Negociación colectiva. Medidas frente al acoso sexual y por razón de sexo en el convenio colectivo.
- Los planes de igualdad. Medidas preventivas y actuaciones frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Resumen.
- Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Introducción.
- Características y contenido.
- Elaboración e implantación en la empresa del protocolo de actuación.
- Procedimiento de tramitación de denuncias.
- Resumen.
1708/25338 PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO 10H
Área formativa: Servicios socioculturales y a la comunidad
Duración: 10h
Destinatarios:
El curso va dirigido a diferentes colectivos en el ámbito laboral y educativo tales como trabajadores de cualquier sector, personal docente y educativo, autoridades y cuerpos de seguridad, delegados de prevención y sindicatos, empresas y organizaciones públicas y privadas, profesionales sanitarias, psicólogos y psicólogas, y en general a cualquier persona interesada en la igualdad de género y la prevención de del acoso.
Objetivos:
- Elaborar herramientas para abordar las situaciones de acoso sexual y por razón de sexo que se hayan identificado previamente en el sector laboral.
- Analizar las situaciones de desigualdad a las que están sometidas las mujeres por el hecho de serlo, e identificar y diferenciar el acoso sexual y por razón de sexo.
- Elaborar herramientas para abordar el acoso sexual y por razón de sexo en el empleo y aplicarlas.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo de 10h expedido por Formanor.
Unidad 1. Las desigualdades de género y el acoso sexual y por razón de sexo
- Comparación entre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- El sexo y el género
- El marco legal vigente en materia de igualdad: Ley Orgánica 3/2007 y Ley 17/2015
- Conceptualización de la violencia de género
- El marco legal de la violencia de género. Ley Orgánica 1/2004 y Ley 17/2020
- La violencia de género. Definición y tipos
- Machismos y micromachismos
- Definición del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
- Características y ejemplos
- Afectación en el área de empleo
Unidad 2. Herramientas para abordar situaciones de acoso
- Descripción del acoso sexual y por razón de sexo
- Prevención y detección del acoso
- Actuaciones para apoyar a las víctimas y contra las personas agresoras
- Aplicación del protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo
- Funcionalidades y alcance
- Principios rectores del protocolo: agilidad, protección del anonimato, presunción de inocencia, entre otras
- Procedimiento de elaboración y negociación del protocolo
- Buenas prácticas y protocolos de referencia en el ámbito autonómico y estatal
Evaluación:
Este curso consta de 2 pruebas de evaluación final de tipo Test y 4 de tipo Desarrollo.
1740/25343 FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA COMISIÓN DE IGUALDAD 30H
Objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de igualdad de oportunidades en la empresa con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Formación específica para la comisión de igualdad" de 30h expedido por Formanor .
Temario:
- UD1. Contexto y marco estructural de las desigualdades
- UD2. Marco jurídico
- UD3. Plan de Igualdad: Mesa negociadora (Funciones y competencias)
- UD4. Comisión de Seguimiento y evaluación
- UD5. Diagnóstico. Indicadores
- UD6. Registro retributivo y auditoría retributiva
- UD7. Medidas de los planes de igualdad
- UD8. Herramientas, materiales didácticos y recursos disponibles en los planes de igualdad
PLANTILLA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA COMISIÓN DE IGUALDAD 30H
Objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios en materia de igualdad de oportunidades en la empresa con el fin de que pueda aplicarlos de manera práctica en el desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo.
Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Formación específica para la comisión de igualdad" de 30h expedido por Formanor .
Temario:
- UD1. Contexto y marco estructural de las desigualdades
- UD2. Marco jurídico
- UD3. Plan de Igualdad: Mesa negociadora (Funciones y competencias)
- UD4. Comisión de Seguimiento y evaluación
- UD5. Diagnóstico. Indicadores
- UD6. Registro retributivo y auditoría retributiva
- UD7. Medidas de los planes de igualdad
- UD8. Herramientas, materiales didácticos y recursos disponibles en los planes de igualdad