Salta al contenido principal
Aula-Formanor
  • Página Principal
  • Más
Acceder
Aula-Formanor
Página Principal
  1. Cursos
  2. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Expandir todo

Plantillas

1753/25409 GESTIÓN DEL CAMBIO 20H

1753/25409 GESTIÓN DEL CAMBIO 20H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 20h

Objetivos: 

Exponer los principales conceptos, etapas y procesos integrados dentro de la gestión del cambio.

  • Conocer los principales conceptos, causas y etapas relacionados con el cambio.
  • Especificar las posibles resistencias ante el cambio y sus estrategias de superación.
  • Conocer la importancia que supone tomar conciencia de responsabilidad, liderazgo y toma de decisión ante el cambio.
  • Argumentar la necesidad de seguimiento y evaluación, además del compromiso y capacidad de resiliencia en la creación del plan de acción.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente  Diploma del Curso "Gestión del Cambio" de 20h expedido por Formanor . 

Temario:

  • Unidad 1. Introducción al cambio
    • ¿Qué es el cambio?
    • Causas que provocan el cambio
    • Fases del cambio
    • Tipos de cambios
  • Unidad 2. Resistencia al cambio
    • Resistencia individual
    • Resistencia organizacional
    • Estrategias para superar la resistencia
  • Unidad 3. Toma de conciencia
    • Necesidad de cambio
    • Responsabilidad
    • Liderar el cambio
    • Toma de decisiones
  • Unidad 4. Plan de acción
    • Resiliencia
    • Compromiso personal
    • Creación del plan de acción
    • Seguimiento y evaluación
  • Evaluación:
    • Este curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.


Ir al curso

1749/25412 SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL DESEMPEÑO 30H

1749/25412 SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL DESEMPEÑO 30H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 30h 

Destinatarios:

  • Este curso está dirigido a todas aquellas personas que gestionen un grupo de trabajo y quieran sacar el máximo partido de sus trabajadores, facilitando herramientas para motivarlos y que se sientan como una parte fundamental en la organización.

Objetivos: 

Conocer la calidad, modelos de actuación, tipos de evaluación y habilidades para la supervisión y control del desempeño.

  • Reconocer el rol, funciones, habilidades y características del responsable de la supervisión del desempeño.
  • Identificar los modelos y medios de supervisión para una calidad de desempeño.
  • Analizar las posibles herramientas y enfoques desde la figura del supervisor como motivador.
  • Conocer en qué consiste la evaluación de desempeño y sus diferentes tipos teniendo en cuenta los beneficios para toda organización.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Supervisión y control del desempeño de 30h expedido por Formanor. 

Temario:

  • Unidad 1. Supervisión y control del desempeño
    • ¿Quién es el supervisor?
    • Responsabilidades
    • Habilidades del supervisor
    • Modelos de supervisión
  • Unidad 2. Calidad en el desempeño
    • Importancia de la calidad en el desempeño
    • ¿Cómo se alcanza el desempeño de calidad?
    • Supervisión y colaboración en el desempeño
    • Modelo de supervisión para la calidad: DAFO
  • Unidad 3. Supervisor como motivador
    • ¿Qué es la motivación?
    • Herramientas de motivación
    • Automotivación
    • Coaching
  • Unidad 4. Evaluación
    • ¿Qué es una evaluación?
    • Tipos de evaluaciones
    • Beneficios
  • Evaluación
    • Este curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.

Ir al curso

PLANTILLA SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL DESEMPEÑO 30H

PLANTILLA SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL DESEMPEÑO 30H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 30h 

Destinatarios:

  • Este curso está dirigido a todas aquellas personas que gestionen un grupo de trabajo y quieran sacar el máximo partido de sus trabajadores, facilitando herramientas para motivarlos y que se sientan como una parte fundamental en la organización.

Objetivos: 

Conocer la calidad, modelos de actuación, tipos de evaluación y habilidades para la supervisión y control del desempeño.

  • Reconocer el rol, funciones, habilidades y características del responsable de la supervisión del desempeño.
  • Identificar los modelos y medios de supervisión para una calidad de desempeño.
  • Analizar las posibles herramientas y enfoques desde la figura del supervisor como motivador.
  • Conocer en qué consiste la evaluación de desempeño y sus diferentes tipos teniendo en cuenta los beneficios para toda organización.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Supervisión y control del desempeño de 30h expedido por Formanor. 

Temario:

  • Unidad 1. Supervisión y control del desempeño
    • ¿Quién es el supervisor?
    • Responsabilidades
    • Habilidades del supervisor
    • Modelos de supervisión
  • Unidad 2. Calidad en el desempeño
    • Importancia de la calidad en el desempeño
    • ¿Cómo se alcanza el desempeño de calidad?
    • Supervisión y colaboración en el desempeño
    • Modelo de supervisión para la calidad: DAFO
  • Unidad 3. Supervisor como motivador
    • ¿Qué es la motivación?
    • Herramientas de motivación
    • Automotivación
    • Coaching
  • Unidad 4. Evaluación
    • ¿Qué es una evaluación?
    • Tipos de evaluaciones
    • Beneficios
  • Evaluación
    • Este curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.

Ir al curso

1750/25410 ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN: FLUJOGRAMAS DE PROCESOS 30H

1750/25410 ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN: FLUJOGRAMAS DE PROCESOS 30H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 30h 

Destinatarios:

  • Este curso va dirigido a aquellas personas que quieran potenciar la capacidad organizativa de las personas en el desempeño de su actividad laboral, aumentando su productividad y la calidad del trabajo.

Objetivos: 

  • Analizar los elementos presentes en la organización y planificación empresarial, sus procesos de cambio e interpretación y utilización del flujograma de procesos como herramienta de gran potencial.
    • Definir los elementos determinantes en la organización y planificación de una empresa, desde las necesidades y demandas del cliente hasta la consecución de la máxima productividad.
    • Identificar dentro del proceso de cambio los diferentes espacios en los que tiene cabida el flujograma de procesos para una adecuada organización y planificación.
    • Señalar los componentes básicos del flujograma de procesos, sus objetivos, tipos y principales pasos para la elaboración del mismo.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Organización y planificación: flujogramas de procesos de 30h expedido por Formanor. 

Temario:

  • Unidad 1. Introducción a la organización y la planificación
    • Entorno empresarial actual
    • Expectativas del consumidor y el cliente
    • Establecer objetivos
    • Planificación, organización y competitividad
    • Política de servicio
    • Productividad y eficiencia
    • Resumen
  • Unidad 2. Procesos de cambio
    • Detección de necesidades
    • Reingeniería
    • Gestión de la calidad
    • Resumen
  • Unidad 3. Flujograma de procesos
    • Objetivos de un flujograma
    • Tipos de flujogramas
    • Símbolos utilizados en la construcción de flujogramas
    • Elaborar un flujograma
    • Errores frecuentes
    • Resumen
  • Evaluación
    • Este curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.

Ir al curso

PLANTILLA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN: FLUJOGRAMAS DE PROCESOS 30H

PLANTILLA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN: FLUJOGRAMAS DE PROCESOS 30H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 30h 

Destinatarios:

  • Este curso va dirigido a aquellas personas que quieran potenciar la capacidad organizativa de las personas en el desempeño de su actividad laboral, aumentando su productividad y la calidad del trabajo.

Objetivos: 

  • Analizar los elementos presentes en la organización y planificación empresarial, sus procesos de cambio e interpretación y utilización del flujograma de procesos como herramienta de gran potencial.
    • Definir los elementos determinantes en la organización y planificación de una empresa, desde las necesidades y demandas del cliente hasta la consecución de la máxima productividad.
    • Identificar dentro del proceso de cambio los diferentes espacios en los que tiene cabida el flujograma de procesos para una adecuada organización y planificación.
    • Señalar los componentes básicos del flujograma de procesos, sus objetivos, tipos y principales pasos para la elaboración del mismo.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de Organización y planificación: flujogramas de procesos de 30h expedido por Formanor. 

Temario:

  • Unidad 1. Introducción a la organización y la planificación
    • Entorno empresarial actual
    • Expectativas del consumidor y el cliente
    • Establecer objetivos
    • Planificación, organización y competitividad
    • Política de servicio
    • Productividad y eficiencia
    • Resumen
  • Unidad 2. Procesos de cambio
    • Detección de necesidades
    • Reingeniería
    • Gestión de la calidad
    • Resumen
  • Unidad 3. Flujograma de procesos
    • Objetivos de un flujograma
    • Tipos de flujogramas
    • Símbolos utilizados en la construcción de flujogramas
    • Elaborar un flujograma
    • Errores frecuentes
    • Resumen
  • Evaluación
    • Este curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.

Ir al curso

1751/25393 REGISTRO DE LA JORNADA, ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN 30H

1751/25393 REGISTRO DE LA JORNADA, ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN 30H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 30h 

Objetivos: 

  • Comprender la normativa relativa al registro de jornada en las empresas.
  • Relacionar la normativa de registro de jornada con el resto de legislación laboral y especialmente con la realización de horas extraordinarias.
  • Implementar un acuerdo laboral de empresa para el establecimiento de registro de jornada. Entender las cláusulas que se pueden introducir y la finalidad de las mismas.
  • Conocer los sistemas de registro de jornada válidos en las empresas.
  • Implementar un sistema de registro de jornada con alguna de las tres modalidades existentes; en papel, a través de una herramienta informática o con un sistema físico de control.
  • Aprender a actuar ante una inspección de trabajo en la empresa.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de "Registro de jornada, organización e implantación" de 30h expedido por Formanor. 

Temario:
  1. Introducción a las relaciones laborales
  2. Nueva normativa sobre registro horario incluida en el Nuevo RD 8/2019
  3. Aplicación práctica del control horario según RD 8/2019
  4. Inspecciones de trabajo
  5. Contratos de trabajo
  6. Reforma del mercado laboral

Ir al curso

1122/25368 NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL 56H

1122/25368 NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL 56H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 56h 

Destinatarios:

El curso se dirige a empresas y personas que necesitan los conocimientos sobre nóminas, seguridad social y contratación laboral.

Objetivos: 

  • Familiarizarse con el concepto de contrato de trabajo, analizar los diferentes derechos y deberes básicos que tienen los trabajadores y empresarios. 
  • Identificar los tipos y características de los diversos tipos de contratos, especialmente del contrato indefinido. 
  • Analizar los contratos de duración determinada así como el proceso de cesión de los trabajadores. 
  • Reconocer los pasos a seguir para la cumplimentación de cualquier tipo de contrato laboral. 
  • Familiarizar al alumno/a con el concepto de nómina y con las deducciones. 
  • Descubrir cómo se realizan las nóminas. 
  • Analizar las características y factores que influyen en la garantía salarial. Identificar la composición del Fondo de Garantía Salarial y las funciones que tiene. 
  • Familiarizar al alumno/a con el encabezamiento de la nómina. 
  • Entender el cuerpo de la nómina. 
  • Desarrollar el período de liquidación. 
  • Reconocer los devengos. 
  • Analizar las percepciones salariales. 
  • Identificar las percepciones no salariales. Identificar los distintos elementos incluidos en los complementos salariales. Identificar en qué consisten y cómo son percibidas tanto por el empresario como por los trabajadores las gratificaciones extraordinarias. 
  • Comprender el concepto de incentivo y de devengo extrasalarial. Familiarizar al alumno/a con la base de cotización en situaciones especiales. 
  • Diferenciar un finiquito por terminación de contrato temporal con uno de contrato indefinido, declarado despido improcedente. 
  • Familiarizar al alumno/a con el pie de la nómina y el de cotización. 
  • Realizar el cálculo de la retención.
  •  Familiarizar al alumno/a con la afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social. 
  • Identificar cómo se financia el Sistema de la Seguridad Social. 
  • Analizar detalladamente todas las prestaciones que proporciona la Seguridad Social dependiendo de la causa por la que se pida dicha prestación, así como reconocer diferentes aspectos que forman parte de las prestaciones por desempleo como los requisitos para recibir la prestación, cuantía, etc.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Nóminas, Seguridad Social y Contratación Laboral de 56h expedido por Formanor. 

Temario:

MÓDULO I: LOS CONTRATOS DE TRABAJO. LA RELACIÓN LABORAL
1.1. Formalización del contrato de trabajo
1.2. Derechos y deberes derivados del contrato de trabajo
1.3. Modalidades de contratación laboral: contratos indefinidos
1.4. Modalidades de contratación laboral II
1.5. Cesión de trabajadores y Empresas de Trabajo Temporal
1.6.  Fechas de presentación, cumplimientos del contrato, período de prueba, duración, descanso, jornada nocturna
MÓDULO II: SALARIOS Y NÓMINAS
2.1. El salario y sus complementos
2.2. Nóminas: conceptos y estructura
2.3. Garantías salariales
2.4. El fondo de garantía salarial: FOGASA
MÓDULO III: RECIBO DE SALARIOS
3.1. Estructura de recibo de salarios
3.2. Complementos salariales
3.3. Gratificaciones extraordinarias
3.4. Incentivos
3.5. Devengos extrasalariales
3.6. Deducciones del salario
3.7. Cotización a la Seguridad Social
3.8. Otras deducciones. Recibos de finiquitos
3.9. Cálculo de las deducciones a la Seguridad Social
3.10. Cálculo de las deducciones por I.R.P.F.
MÓDULO IV: LA SEGURIDAD SOCIAL
4.1. Afiliación a la Seguridad Social
4.2. La cotización
4.3. Prestaciones de la Seguridad Social
4.4. Desempleo

Ir al curso

1681/25362 SALARIOS Y NOMINAS. CALCULO DEL RECIBO DE SALARIOS 56H

1681/25362 SALARIOS Y NOMINAS. CALCULO DEL RECIBO DE SALARIOS 56H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 56h

Objetivos: 

  • Familiarizar al alumno con el concepto de salario y todos sus complementos.
  • Analizar la estructura del recibo de salarios. Identificar las percepciones salariales y extra salariales.
  • Conocer cómo se calculan las bases de cotización y cumplimentar el recibo de salarios.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Salarios y nóminas. Cálculo del recibo de salarios" de 56h expedido por Formanor.

Temario:

  • Módulo 1. Salarios y Nóminas
    • Tema 1. El Salario y sus Complementos
    • Tema 2. Nóminas: Conceptos y Estructura
    • Tema 3. Garantías Salariales
    • Tema 4. El Fondo de Garantía Salarial: FOGASA
  • Módulo 2. Recibo de Salarios
    • Tema 5. Estructura del Recibo de Salarios
    • Tema 6. Complementos Salariales
    • Tema 7. Gratificaciones Extraordinarias
    • Tema 8. Incentivos
    • Tema 9. Devengos Extrasalariales
    • Tema 10. Deducciones del Salario
    • Tema 11. Cotización a la Seguridad Social
    • Tema 12. Otras Deducciones. Recibos de Finiquitos
    • Tema 13. Cálculo de las Deducciones a la Seguridad Social
    • Tema 14. Cálculo de las Deducciones por I.R.P.F.

Ir al curso

1728/25349 VERIFACTU Y FACTURA ELECTRÓNICA: ADAPTA TU FACTURACIÓN A LA LEY ANTIFRAUDE 10H

1728/25349 VERIFACTU Y FACTURA ELECTRÓNICA: ADAPTA TU FACTURACIÓN A LA LEY ANTIFRAUDE 10H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 10h

Objetivos: 

Comprender las implicaciones de Verifactu y de la factura electrónica en los procesos de contabilidad y facturación empresarial.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente  Diploma del Curso "Verifactu y factura electrónica. Adapta tu facturación a la ley antifraude" de 10h expedido por Formanor . 

Temario:

  • TEMA 1. El sistema Verifactu y Ley Antifraude
  • TEMA 2. Registros de Facturación
  • TEMA 3. Conceptos Fundamentales de la Factura Electrónica
  • TEMA 4. Conclusiones y recomendaciones finales

Ir al curso

1736/25342 CONTABILIDAD PRÁCTICA PARA PYMES 56H

1736/25342 CONTABILIDAD PRÁCTICA PARA PYMES 56H

  • Área formativa: Administración y gestión

Duración: 56h

Objetivos: 

En este curso se van a estudiar los aspectos básicos de la contabilidad de una PYME.

  • La primera parte del curso se refiere a los aspectos fundamentales de la contabilidad: patrimonio, cuentas, etc.
  • La segunda parte analiza las principales operaciones contables de la empresa: compras, ventas, cobros, pagos, etc.
  • Por último, se estudia la elaboración de los informes que resumen la contabilidad: las cuentas anuales.

Así, a la finalización del curso, el alumno será capaz de llevar la gestión contable de una PYME.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente  Diploma del Curso "Contabilidad práctica para PYMES" de 56h expedido por Formanor . 

Temario:

  • TEMA 1. Activo, pasivo y neto
  • TEMA 2. Cuentas contables
  • TEMA 3. El ciclo contable
  • TEMA 4. Supuestos de contabilidad
  • TEMA 5. Ventas, compras y servicios exteriores
  • TEMA 6. Cobros y pagos
  • TEMA 7. Inmovilizado
  • TEMA 8. Gastos de personal, impuestos y subvenciones
  • TEMA 9. Otras operaciones
  • TEMA 10. Cierre del ejercicio
  • TEMA 11. Cuentas anuales (I)
  • TEMA 12. Cuentas anuales (II)

Ir al curso

1699/25156 HABILIDADES DIRECTIVAS PARA LA GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPO 50H

1699/25156 HABILIDADES DIRECTIVAS PARA LA GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPO 50H

Área formativa:  Administración y gestión

Duración: 50h 

Destinatarios:

  • A personas que quieran aprender y profundizar en las habilidades directivas para la gestión eficaz de equipos.

Objetivo:

Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para el desempeño de las funciones y competencias directivas en la gestión eficaz de equipos de trabajo.

Titulación:

Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Habilidades Directivas para la gestión eficaz de equipos de 50h expedido por Formanor. 

Temario:

  1. TEMA 1. Conceptualización e identificación de los principios del trabajo en equipo.
    • Claves del trabajo en equipo.
    • Áreas claves a desarrollar en el equipo.
    • Aspectos positivos del trabajo en equipo.
  2. TEMA 2. Motivación y roles del trabajo en equipo
    • Bases teóricas de la motivación.
    • La influencia y la motivación.
    • Habilidades emocionales y éxito profesional.
  3. TEMA 3. Resolución de conflictos: estrategias
    • Formas y niveles del conflicto.
    • Prevenir los conflictos.
    • Comportamiento de los miembros del equipo ante el conflicto.
  4. TEMA 4. Liderazgo y estrategias de comunicación
    • El concepto de empresa: la función directiva y de mando.
    • Liderazgo organizacional.
    • El rol del equipo directivo.
    • Comunicación multidimensional.
  5. TEMA 5. Aplicación de las habilidades de liderazgo, motivación y resolución de problemas en equipos de trabajo.
    • Detección de problemas y planteamiento de soluciones en equipos de trabajo.
    • Aspectos positivos del trabajo en equipo.
    • Resolución y control del conflicto.
  6. TEMA 6. Planificación, organización y priorización de actividades en la gestión eficaz de equipos de trabajo.
    • Accesibilidad a los/as empleados/as.
    • Análisis y gestión de tiempos de trabajo.
    • Control y seguimiento de la planificación en la gestión eficaz de equipos.

Ir al curso

PLANTILLA 2025 HABILIDADES DIRECTIVAS PARA LA GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPO 50H

PLANTILLA 2025 HABILIDADES DIRECTIVAS PARA LA GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPO 50H

Área formativa:  Administración y gestión

Duración: 50h 

Destinatarios:

  • A personas que quieran aprender y profundizar en las habilidades directivas para la gestión eficaz de equipos.

Objetivo:

Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para el desempeño de las funciones y competencias directivas en la gestión eficaz de equipos de trabajo.

Titulación:

Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Habilidades Directivas para la gestión eficaz de equipos de 50h expedido por Formanor. 

Temario:

  1. TEMA 1. Conceptualización e identificación de los principios del trabajo en equipo.
    • Claves del trabajo en equipo.
    • Áreas claves a desarrollar en el equipo.
    • Aspectos positivos del trabajo en equipo.
  2. TEMA 2. Motivación y roles del trabajo en equipo
    • Bases teóricas de la motivación.
    • La influencia y la motivación.
    • Habilidades emocionales y éxito profesional.
  3. TEMA 3. Resolución de conflictos: estrategias
    • Formas y niveles del conflicto.
    • Prevenir los conflictos.
    • Comportamiento de los miembros del equipo ante el conflicto.
  4. TEMA 4. Liderazgo y estrategias de comunicación
    • El concepto de empresa: la función directiva y de mando.
    • Liderazgo organizacional.
    • El rol del equipo directivo.
    • Comunicación multidimensional.
  5. TEMA 5. Aplicación de las habilidades de liderazgo, motivación y resolución de problemas en equipos de trabajo.
    • Detección de problemas y planteamiento de soluciones en equipos de trabajo.
    • Aspectos positivos del trabajo en equipo.
    • Resolución y control del conflicto.
  6. TEMA 6. Planificación, organización y priorización de actividades en la gestión eficaz de equipos de trabajo.
    • Accesibilidad a los/as empleados/as.
    • Análisis y gestión de tiempos de trabajo.
    • Control y seguimiento de la planificación en la gestión eficaz de equipos.

Ir al curso

1693/25124 GESTIÓN DE TESORERIA: NORMATIVA, DOCUMENTACIÓN, MÉTODOS Y FUNCIONES DE CONTROL 90H

1693/25124 GESTIÓN DE TESORERIA: NORMATIVA, DOCUMENTACIÓN, MÉTODOS Y FUNCIONES DE CONTROL 90H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 90h 

Destinatarios:

  • Dirigido a personas que quieran aprender y profundizar en la gestión de tesorería: normativa, documentación, métodos y funciones de control.
Objetivos: 

  • Identificar la normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros y documentos de cobro y pago, así como las entidades vinculadas a su emisión.
  • Confeccionar los documentos de cobro y pago aplicando la normativa mercantil y fiscal, utilizando medios convencionales y telemáticos, registrando los mismos en los libros correspondientes.
  • Aplicar los métodos y funciones del control de la tesorería detectando las desviaciones producidas e identificando las consecuencias de su no-aplicación. 
  • Realizar los cálculos correspondientes a la gestión de tesorería utilizando medios convencionales e informáticos.
  • Identificar los medios y plazos de presentación de la documentación de cobro o pago ante distintos destinatarios públicos o privados, de acuerdo con la normativa vigente. 
  • Distinguir las organizaciones, entidades y empresas vinculadas a la emisión de los documentos de cobro y pago.
  • Describir las características y finalidad de los productos y servicios financieros básicos a las empresas.
  • Describir la finalidad y el contenido de los distintos documentos de cobro y pago mercantiles letra de cambio, cheque, pagaré, recibo y transferencia y de sus equivalentes telemáticos.
  • Identificar los aspectos básicos de la normativa mercantil que permite la cumplimentación de los documentos de cobro y pago.
  • Identificar los aspectos referentes a la fecha de emisión y vencimiento de los documentos mercantiles y fiscales relacionados con las operaciones de cobro y pago.
  • Identificar los documentos de auto-liquidación de los tributos que procedan, describiendo el contenido de los mismos.
  • Identificar los diferentes medios de pago básicos -cheque, pagaré, letra de cambio, recibo domiciliado, transferencia y sus equivalentes telemáticos-, así como sus principales características.
  • Describir las características de los libros registro de los medios de pago.
  • Identificar las funciones de las aplicaciones informáticas de gestión financiera on line.
  • Precisar los métodos básicos de control de la tesorería.
  • Describir la finalidad y el procedimiento del arqueo de caja. 
  • Describir la finalidad y el procedimiento de la conciliación bancaria.
  • Explicar la importancia de la integridad, responsabilidad y confidencialidad en la gestión y control de la tesorería, así como las consecuencias negativas de actuaciones contrarias a estos principios a partir de casos prácticos o reales.
  • Precisar el concepto de interés simple y compuesto y su empleo en las operaciones de gestión de tesorería.
  • Precisar el concepto de descuento de efectos y su empleo en la gestión de tesorería.
  • Precisar los conceptos de cuenta corriente y cuenta de crédito y su empleo en la gestión de tesorería.
  • Identificar los organismos públicos y privados ante los que interponer los documentos de cobro o pago. 

Titulación:

Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso de "Gestión de tesorería: normativa, documentación, métodos y funciones de control" de 90h expedido por Formanor. 

Temario:
  • Tema 1: Normativa mercantil y fiscal
  • Tema 2: Documentos imprescindibles para la gestión de tesorería
  • Tema 3: Metodologías de control de tesorería
  • Tema 4: Cálculo financiero y comercial
  • Tema 5: La presentación de documentos

Ir al curso

1513/25093 DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO 15H

1513/25093 DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO 15H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 15h

Objetivos: 
Los principales objetivos de este curso son:

  • Conocer las causas y efectos en la salud ocupacional provocados por el impacto de la conectividad en el uso de las tecnologías en el ámbito laboral.
  • Profundizar en la base jurídica sobre la que se sustenta la libertad individual del trabajador al acogerse al derecho a la desconexión digital como herramienta legislativa, asegurando con ello el respeto al descanso fuera de los tiempos de trabajo.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Desconexión digital en el trabajo" de 15h expedido por Previsonor. 

Temario:

  1. Introducción a la desconexión digital
    • El estrés: la otra pandemia del siglo XXI
    • El impacto de las tecnologías en el ámbito empresarial
    • Síndrome de burnout: tipos y diagnóstico
  2. Desconexión digital en el trabajo
    • Desconexión digital. El Derecho digital del trabajador en la LOPDGDD
    • Adicción a la conexión: ¿cómo superarla con tecnología?
    • Volver a lo básico: el gran antídoto

Ir al curso

1513/25058 DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO 15H

1513/25058 DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO 15H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 15h

Objetivos: 
Los principales objetivos de este curso son:

  • Conocer las causas y efectos en la salud ocupacional provocados por el impacto de la conectividad en el uso de las tecnologías en el ámbito laboral.
  • Profundizar en la base jurídica sobre la que se sustenta la libertad individual del trabajador al acogerse al derecho a la desconexión digital como herramienta legislativa, asegurando con ello el respeto al descanso fuera de los tiempos de trabajo.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Desconexión digital en el trabajo" de 15h expedido por Previsonor. 

Temario:

  1. Introducción a la desconexión digital
    • El estrés: la otra pandemia del siglo XXI
    • El impacto de las tecnologías en el ámbito empresarial
    • Síndrome de burnout: tipos y diagnóstico
  2. Desconexión digital en el trabajo
    • Desconexión digital. El Derecho digital del trabajador en la LOPDGDD
    • Adicción a la conexión: ¿cómo superarla con tecnología?
    • Volver a lo básico: el gran antídoto


Ir al curso

1443/25056 CONTABILIDAD 50H

1443/25056 CONTABILIDAD 50H

Área formativa: Seguridad y medioambiente

Duración: 56h

Destinatarios:

El curso se dirige a empresas y personas que necesitan los conocimientos sobre contabilidad.

Objetivos: 

  • Adquirir conocimientos referentes a los aspectos clave de la contabilidad, del Plan General de Contabilidad y del ciclo contable, así como adquirir las habilidades necesarias para realizar el Balance de situación y de las masas patrimoniales e interpretar el resultado del ejercicio.
  • Conocer las características principales de la contabilidad general aplicada en el ámbito empresarial.
  • Descubrir cuál es la composición del patrimonio de la empresa.
  • Entender los distintos aspectos relacionados con los hechos contables.
  • Saber registrar en contabilidad las operaciones realizadas en el ámbito empresarial.
  • Comprender las normas contables que incluye el Plan General de Contabilidad regulado por el Real Decreto 1514/2007.
  • Conocer el proceso contable que la empresa debe llevar en todo un periodo económico.
  • Comprender las características de los libros de contabilidad, tanto obligatorios como voluntarios.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Contabilidad de 50h expedido por Formanor. 

Temario:

  1. Introducción a la contabilidad
  2. El patrimonio de la empresa
  3. Los hechos contables
  4. El registro de las operaciones
  5. El Plan General de Contabilidad
  6. El ciclo contable
  7. Los libros de contabilidad

Ir al curso

1122/25052 NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL 56H

1122/25052 NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL 56H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 56h 

Destinatarios:

El curso se dirige a empresas y personas que necesitan los conocimientos sobre nóminas, seguridad social y contratación laboral.

Objetivos: 

  • Familiarizarse con el concepto de contrato de trabajo, analizar los diferentes derechos y deberes básicos que tienen los trabajadores y empresarios. 
  • Identificar los tipos y características de los diversos tipos de contratos, especialmente del contrato indefinido. 
  • Analizar los contratos de duración determinada así como el proceso de cesión de los trabajadores. 
  • Reconocer los pasos a seguir para la cumplimentación de cualquier tipo de contrato laboral. 
  • Familiarizar al alumno/a con el concepto de nómina y con las deducciones. 
  • Descubrir cómo se realizan las nóminas. 
  • Analizar las características y factores que influyen en la garantía salarial. Identificar la composición del Fondo de Garantía Salarial y las funciones que tiene. 
  • Familiarizar al alumno/a con el encabezamiento de la nómina. 
  • Entender el cuerpo de la nómina. 
  • Desarrollar el período de liquidación. 
  • Reconocer los devengos. 
  • Analizar las percepciones salariales. 
  • Identificar las percepciones no salariales. Identificar los distintos elementos incluidos en los complementos salariales. Identificar en qué consisten y cómo son percibidas tanto por el empresario como por los trabajadores las gratificaciones extraordinarias. 
  • Comprender el concepto de incentivo y de devengo extrasalarial. Familiarizar al alumno/a con la base de cotización en situaciones especiales. 
  • Diferenciar un finiquito por terminación de contrato temporal con uno de contrato indefinido, declarado despido improcedente. 
  • Familiarizar al alumno/a con el pie de la nómina y el de cotización. 
  • Realizar el cálculo de la retención.
  •  Familiarizar al alumno/a con la afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social. 
  • Identificar cómo se financia el Sistema de la Seguridad Social. 
  • Analizar detalladamente todas las prestaciones que proporciona la Seguridad Social dependiendo de la causa por la que se pida dicha prestación, así como reconocer diferentes aspectos que forman parte de las prestaciones por desempleo como los requisitos para recibir la prestación, cuantía, etc.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Nóminas, Seguridad Social y Contratación Laboral de 56h expedido por Formanor. 

Temario:

MÓDULO I: LOS CONTRATOS DE TRABAJO. LA RELACIÓN LABORAL
1.1. Formalización del contrato de trabajo
1.2. Derechos y deberes derivados del contrato de trabajo
1.3. Modalidades de contratación laboral: contratos indefinidos
1.4. Modalidades de contratación laboral II
1.5. Cesión de trabajadores y Empresas de Trabajo Temporal
1.6.  Fechas de presentación, cumplimientos del contrato, período de prueba, duración, descanso, jornada nocturna
MÓDULO II: SALARIOS Y NÓMINAS
2.1. El salario y sus complementos
2.2. Nóminas: conceptos y estructura
2.3. Garantías salariales
2.4. El fondo de garantía salarial: FOGASA
MÓDULO III: RECIBO DE SALARIOS
3.1. Estructura de recibo de salarios
3.2. Complementos salariales
3.3. Gratificaciones extraordinarias
3.4. Incentivos
3.5. Devengos extrasalariales
3.6. Deducciones del salario
3.7. Cotización a la Seguridad Social
3.8. Otras deducciones. Recibos de finiquitos
3.9. Cálculo de las deducciones a la Seguridad Social
3.10. Cálculo de las deducciones por I.R.P.F.
MÓDULO IV: LA SEGURIDAD SOCIAL
4.1. Afiliación a la Seguridad Social
4.2. La cotización
4.3. Prestaciones de la Seguridad Social
4.4. Desempleo



Ir al curso

1513/25011 DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO 15H

1513/25011 DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO 15H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 15h

Objetivos: 
Los principales objetivos de este curso son:

  • Conocer las causas y efectos en la salud ocupacional provocados por el impacto de la conectividad en el uso de las tecnologías en el ámbito laboral.
  • Profundizar en la base jurídica sobre la que se sustenta la libertad individual del trabajador al acogerse al derecho a la desconexión digital como herramienta legislativa, asegurando con ello el respeto al descanso fuera de los tiempos de trabajo.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Desconexión digital en el trabajo" de 15h expedido por Previsonor. 

Temario:

  1. Introducción a la desconexión digital
    • El estrés: la otra pandemia del siglo XXI
    • El impacto de las tecnologías en el ámbito empresarial
    • Síndrome de burnout: tipos y diagnóstico
  2. Desconexión digital en el trabajo
    • Desconexión digital. El Derecho digital del trabajador en la LOPDGDD
    • Adicción a la conexión: ¿cómo superarla con tecnología?
    • Volver a lo básico: el gran antídoto


Ir al curso

1513/24485 DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO 15H

1513/24485 DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO 15H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 15h

Objetivos: 
Los principales objetivos de este curso son:

  • Conocer las causas y efectos en la salud ocupacional provocados por el impacto de la conectividad en el uso de las tecnologías en el ámbito laboral.
  • Profundizar en la base jurídica sobre la que se sustenta la libertad individual del trabajador al acogerse al derecho a la desconexión digital como herramienta legislativa, asegurando con ello el respeto al descanso fuera de los tiempos de trabajo.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma del Curso "Desconexión digital en el trabajo" de 15h expedido por Previsonor. 

Temario:

  1. Introducción a la desconexión digital
    • El estrés: la otra pandemia del siglo XXI
    • El impacto de las tecnologías en el ámbito empresarial
    • Síndrome de burnout: tipos y diagnóstico
  2. Desconexión digital en el trabajo
    • Desconexión digital. El Derecho digital del trabajador en la LOPDGDD
    • Adicción a la conexión: ¿cómo superarla con tecnología?
    • Volver a lo básico: el gran antídoto


Ir al curso

1122/24463 NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL 56H

1122/24463 NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL 56H

Área formativa: Administración y gestión

Duración: 56h 

Destinatarios:

El curso se dirige a empresas y personas que necesitan los conocimientos sobre nóminas, seguridad social y contratación laboral.

Objetivos: 

  • Familiarizarse con el concepto de contrato de trabajo, analizar los diferentes derechos y deberes básicos que tienen los trabajadores y empresarios. 
  • Identificar los tipos y características de los diversos tipos de contratos, especialmente del contrato indefinido. 
  • Analizar los contratos de duración determinada así como el proceso de cesión de los trabajadores. 
  • Reconocer los pasos a seguir para la cumplimentación de cualquier tipo de contrato laboral. 
  • Familiarizar al alumno/a con el concepto de nómina y con las deducciones. 
  • Descubrir cómo se realizan las nóminas. 
  • Analizar las características y factores que influyen en la garantía salarial. Identificar la composición del Fondo de Garantía Salarial y las funciones que tiene. 
  • Familiarizar al alumno/a con el encabezamiento de la nómina. 
  • Entender el cuerpo de la nómina. 
  • Desarrollar el período de liquidación. 
  • Reconocer los devengos. 
  • Analizar las percepciones salariales. 
  • Identificar las percepciones no salariales. Identificar los distintos elementos incluidos en los complementos salariales. Identificar en qué consisten y cómo son percibidas tanto por el empresario como por los trabajadores las gratificaciones extraordinarias. 
  • Comprender el concepto de incentivo y de devengo extrasalarial. Familiarizar al alumno/a con la base de cotización en situaciones especiales. 
  • Diferenciar un finiquito por terminación de contrato temporal con uno de contrato indefinido, declarado despido improcedente. 
  • Familiarizar al alumno/a con el pie de la nómina y el de cotización. 
  • Realizar el cálculo de la retención.
  •  Familiarizar al alumno/a con la afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social. 
  • Identificar cómo se financia el Sistema de la Seguridad Social. 
  • Analizar detalladamente todas las prestaciones que proporciona la Seguridad Social dependiendo de la causa por la que se pida dicha prestación, así como reconocer diferentes aspectos que forman parte de las prestaciones por desempleo como los requisitos para recibir la prestación, cuantía, etc.

Titulación:
Los participantes que hayan realizado con aprovechamiento el Curso, recibirán el correspondiente Diploma de Nóminas, Seguridad Social y Contratación Laboral de 56h expedido por Formanor. 

Temario:

MÓDULO I: LOS CONTRATOS DE TRABAJO. LA RELACIÓN LABORAL
1.1. Formalización del contrato de trabajo
1.2. Derechos y deberes derivados del contrato de trabajo
1.3. Modalidades de contratación laboral: contratos indefinidos
1.4. Modalidades de contratación laboral II
1.5. Cesión de trabajadores y Empresas de Trabajo Temporal
1.6.  Fechas de presentación, cumplimientos del contrato, período de prueba, duración, descanso, jornada nocturna
MÓDULO II: SALARIOS Y NÓMINAS
2.1. El salario y sus complementos
2.2. Nóminas: conceptos y estructura
2.3. Garantías salariales
2.4. El fondo de garantía salarial: FOGASA
MÓDULO III: RECIBO DE SALARIOS
3.1. Estructura de recibo de salarios
3.2. Complementos salariales
3.3. Gratificaciones extraordinarias
3.4. Incentivos
3.5. Devengos extrasalariales
3.6. Deducciones del salario
3.7. Cotización a la Seguridad Social
3.8. Otras deducciones. Recibos de finiquitos
3.9. Cálculo de las deducciones a la Seguridad Social
3.10. Cálculo de las deducciones por I.R.P.F.
MÓDULO IV: LA SEGURIDAD SOCIAL
4.1. Afiliación a la Seguridad Social
4.2. La cotización
4.3. Prestaciones de la Seguridad Social
4.4. Desempleo



Ir al curso
Ver más

Grupo Isonor

Sobre nosotros

  • www.grupoisonor.es

  • SOPORTE TÉCNICO

    gestionaula@grupoisonor.es

Usted no se ha identificado. (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
©Tema Trema